La ULE y la Asociación de la Cuenca del Torío firman un convenio de colaboración

El objetivo es desarrollar proyectos conjuntos de investigación, formación y divulgación con el fin de afrontar el reto demográfico y el problema del agua

E. Niño
13/04/2023
 Actualizado a 13/04/2023
El rector de la Universidad y el presidente de la Asociación. | L.N.C.
El rector de la Universidad y el presidente de la Asociación. | L.N.C.
El rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García Marín, y el presidente de la Asociación Consejo de la Cuenca del Río Torío, Carlos Prieto Santos, han firmado un convenio marco de colaboración entre ambas entidades, en el transcurso de un acto que se ha desarrollado en el Aula Martín Sarmiento del edificio El Albéitar y al que también han asistido Mª Dolores Alonso-Cortés, vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad, y José María Robles Manga y Jesús Castro Sánchez, secretario y asesor técnico de la asociación, respectivamente.

Carlos Prieto ha destacado que la Asociación Consejo de la Cuenca del Río Torío ha de enfrentarse «a los retos de la actualidad como son el demográfico y el problema del agua y para afrontarlos necesitamos el apoyo de toda la ciencia y de toda la información que nos pueda aportar la universidad». Prieto ha destacado que uno de los fines de esta joven asociación pasa por preservar los regadíos tradicionales de la ribera del Torío «una forma de riego que hemos heredado y que es una solución para todo el problema del CO2 porque es un sistema que actúa como sumidero». El presidente de la asociación ha agradecido el respaldo para avanzar en futuros convenios. Sin embargo, Jesús Castro, asesor técnico y profesor asociado de la Facultad de Educación, ha hecho referencia a las colaboraciones que ya se mantienendesde la Asociación con la Universidad de León como fue la incorporación de un estudiante de las Becas Ralbar a la Asociación durante el pasado verano para la mejora de la gestión del agua en la cuenca del río Torío y también la relación con el HUB de Innovación Digis3 del que forma parte la ULE "que nos está aportando nuevas tecnologías, contadores virtuales, y otras herramientas aplicables a la gestión del agua sin incidir en la infraestructura".

Este convenio persigue alinearse con los ODS y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, concretamente para los objetivos de Hambre Cero, Agua Limpia y Saneamiento, Producción y Consumo Responsables, Acción por el Clima, Vida de los Ecosistemas Terrestres y Alianzas para Lograr los Objetivos. Asimismo, se recoge en el acuerdo una referencia a la reciente declaración de Sipam para la Montaña de León, dónde se encuentra ubicada la mayor parte de la cuenca de la Asociación, siendo por lo tanto primordial en estas comarcas la preservación de las prácticas agro-ganaderas y forestales que generan medios de vida en áreas rurales, al tiempo que combina biodiversidad, un agroecosistema resiliente, así como tradición e innovación de una manera única.
Lo más leído