Laguna de Negrillos crea diez rutas de senderismo y BTT

El Ayuntamiento ha diseñado estos recorridos que van desde 4 hasta 20 kilómetros de distancia y que transcurren por las cuatro localidades del municipio

09/02/2025
 Actualizado a 09/02/2025
Laguna de Negrillos crea diez rutas de senderismo y BTT. | EUROPA PRESS
Laguna de Negrillos crea diez rutas de senderismo y BTT. | EUROPA PRESS

Con la intención de expandir la actividad turística y deportiva a las pedanías de Conforcos, Cabañeros y Villamorico del municipio de Laguna de Negrillos, contribuyendo con ello a aumentar el tiempo de estancia medio del visitante y a fomentar la repetición de la visita, el Ayuntamiento paramés ha diseñado diez rutas de senderismo y de bicicleta de montaña (BTT) que enlazan y dan a conocer sus diferentes localidades y su entorno natural.

«Gracias a estas rutas deportivas, ofrecemos alternativas que complementan al turismo cultural hacia la localidad. Una forma de conocer espacios o ciertos puntos del municipio para visitar de una forma saludable individualmente, con amigos o en familia», destacan desde el propio Ayuntamiento.

En cada una de las rutas, que están disponibles en el espacio de Turismo y Ocio de la página web del Ayuntamiento se detalla la distancia, nivel de dificultad, descripción del recorrido y de sus principales valores naturales, paisajísticos, culturales y etnográficos. Asimismo, la intención del consistorio es ir incorporando a la conocida aplicación Wikiloc estas nuevas rutas para que todos los usuarios puedan acceder fácilmente a la información de las rutas.

laguna negrillos
Vista de la Laguna Jimena, que se puede conocer al realizar la ‘Ruta de la Ronda’, con Laguna de Negrillos de fondo. | L.N.C.

Las 10 rutas

En cuanto a las rutas, la ventaja de la llanura del Páramo hacen que todas se puedan hacer con facilidad. La primera de ellas es la denominada ‘Laguna-San Salvador-Conforcos’ de unos 9 kilómetros , de una hora y cuarto de duración, que es indicada para hacer en bicicleta o andando de forma lineal o circular. Se trata de una ruta que sigue el camino del arroyo conocido como ‘Los Reguerales’.

Por otro lado, la ‘Ruta de la Ronda’, de 4,5 km y de una hora de duración para hacer caminando de forma circular, invita a un paseo alrededor del pueblo, pasando por la playa fluvial de ‘Los Reguerales’, los huertos urbanos o la Laguna Jimena, entre otros puntos de interés.

La tercera de las rutas es ‘La Senda Laguna Vela 2.0’ de unos 6,5 kilómetros y de una hora y media de duración para hacer andando o en bicicleta de forma circular a través de los caminos de la reconcentración parcelaria, en la que salimos de la zona de la Laguna Jimena y llegamos a la Laguna Vela, a medio camino entre Laguna de Negrillos y Villaestrigo. 

Imagen ufI3Y0f9ba566 8d3a 4bb3 a691 e0db9946799d
Una de los caminos de las rutas. L.N.C.

La cuarta ruta, denominada ‘Desde el camino de La Barca a Santa Cruz’, de 9,5 kilómetros de distancia para realizar en bicicleta de forma circular en una duración de hora y media. Este trayecto pone en valor el ‘camino La Barca’ que debe su nombre a que antiguamente, se tomaba ese camino para llegar a la zona de Villarrabines, donde estaba el río Esla y allí se cogía la barca para transportar mercancías o personas a otros lugares, ya que era el medio de transporte que existía en el momento en esta zona.

La quinta ruta, bajo el nombre ‘De las tres rayas’, cuenta con 17 kilómetros de recorrido circular para hacer en bicicleta en algo más de dos horas, pasando por Conforcos y Cabañeros y algunas lagunas de la zona, así como por el cruce de caminos, que es el popularmente llamado ‘cruce de las tres rayas’, ya que aquí se juntan los campos de Cazanuecos, Laguna y Villaestrigo. 

Por otro parte, la sexta ruta de ‘Laguna Gallo’ de 9 kilómetros para hacer en una hora en bicicleta de forma circular, aunque también se puede hacer caminando, pasa al lado de la citada ‘Laguna Gallo’ y justo enfrente del inicio de una zona chopera, próxima al Monte de Laguna, además de por la ermita de Santa Cruz y del ‘camino La Barca’.

La séptima ruta es la llamada ‘Ruta de visita por los pueblos’ en un recorrido en bicicleta de 18 kilómetros que invita a pasar por las localidades de Conforcos, Cabañeros, Ribera, Grajal, La Antigua, Cazanuecos, Villamorico y Laguna de Negrillos.

La octava ruta, bajo el nombre de ‘Villamandos’, propone un trayecto de 20 kilómetros en bicicleta desde Laguna hasta la citada localidad de Villamandos, pasando por Caballeros y Conforcos; el cual es el recorrido de todos que mayor dificultad puede presentar porque cuenta con algún que otro desnivel, pero que se realiza en su mayor parte por caminos.

La novena ruta es la denominada ‘Santa Cruz-Algadefe-Toral-Laguna’, de 19 kilómetros de distancia para realizar en bicicleta de forma circular que pasa por la ermita, el ‘camino La Barca’ o el ‘Monte de Laguna’, así como por los dos pueblos mencionados.

Por último, se encuentra la ruta ‘Laguna Mora-Villamorico’, de 11,5 kilómetros de distancia para hacer en bicicleta, de forma circular, que transcurre en su totalidad por caminos de tierra y que invita a una visita por la citada laguna y la pedanía.

Otras iniciativas

Además de estas rutas deportivas, se ha incorporado un ‘paseo del colesterol’ por el interior de la localidad fomentando el bienestar y la salud sobre todo de los más mayores, una ruta-paseo por el patrimonio histórico con información detallada mediante señales turísticas en los enclaves importantes y una ruta de bares como oferta de ocio y gastronomía por los negocios hosteleros de la localidad.

Todas estas acciones entran dentro del primer Plan de Desarrollo del Turismo impulsado en el municipio y llevadas a cabo por la técnico municipal de Turismo con el objetivo de dar a conocer más Laguna de Negrillos.

Archivado en
Lo más leído