Las Brif avisan de que la huelga se alargará por culpa de Tragsa

Los brigadistas aseguran que después de trece reuniones los "avances son nulos" en el aumento salarial y reconocimiento como bomberos forestales

L.N.C.
22/08/2015
 Actualizado a 12/09/2019
Los socialistas José Luis Aceves y Ana Muñoz de la Peña, con miembros de las Brif. | ICAL
Los socialistas José Luis Aceves y Ana Muñoz de la Peña, con miembros de las Brif. | ICAL
Representantes de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (Brif) advirtieron este viernes de que la huelga que iniciaron el pasado 27 de julio se puede alargar en el tiempo ante la falta de voluntad de la empresa Tragsa, entidad dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en atender sus reivindicaciones profesionales y salariales.

Trabajadores de las Brif que prestan su servicio en Castilla y León, situadas en las bases de Puerto del Pico (Ávila), Tabuyo del Monte (León) y Lubia (Soria), expresaron ese mensaje después de mantener una reunión con los portavoces de Fomento y Medio Ambiente del Grupo Socialista, José Luis Aceves y Ana Muñoz de la Peña, quienes trasladaron su apoyo a las reivindicaciones que plantean. El portavoz de la base de Puerto del Pico, Jorge Nieto, aseguró que están preparados para «aguantar el tiempo necesario» y que es la empresa la que tiene que «poner algo más encima de la mesa». Nieto explicó que después de trece reuniones con Tragsa los «avances son nulos» y añadió que el colectivo «está fuerte» para seguir con la protesta, que afirmó que cuenta con un amplio seguimiento por los trabajadores, informa Ical.

Los trabajadores de las Brif, cuadrillas especializadas para actuar en grandes incendios, reclaman que se les reconozca la categoría de bombero profesional, su pase a una segunda actividad cuando por motivos físicos o por edad no pueden estar en la primera línea del fuego y un incremento laboral acorde al riesgo profesional.

Según explicó el portavoz de la base de Tabuyo del Monte, Juan Carlos González, sólo existe un pequeño avance en el reconocimiento de la segunda actividad para seguir en la empresa cuando el trabajador no puede estar actuar en extinción de un fuego, si bien se está pendiente del porcentaje que pasarían a esa categoría.
Nieto y González trasladaron la contradicción de la empresa cuando alude a que no se les puede reconocer la categoría de bomberos forestales porque sólo realizan funciones de extinción de incendios y no otras labores cuando ella misma ha reconocido que hacen otros trabajos a lo largo de los 10,5 meses actuales de contrato.

El representante de la base de Puerto del Pico apostó por que sea en el convenio en el que se delimiten sus competencias y aseguró que en la legislación los códigos de bombero y de bombero forestal son distintos, si bien añadió la reticencia de las autonomías a que se reconozca esa categoría para 550 trabajadores porque implicaría su extensión para los 35.000 operarios de incendios contratados por ellas.

Peticiones de UGT


FITAG-UGT expresó este viernes su apoyo a la lucha que están desarrollando los trabajadores de las Brif, que «es la misma para todos los trabajadores de dispositivos contra incendios en toda España». En este sentido, el sindicato denuncia que «tampoco en los retenes que gestionan las comunidades autónomas se reconoce un salario digno, la categoría profesional y la segunda actividad».

El sindicato recuerda que «dentro de poco» corresponde a la federación negociar los convenios territoriales para trabajadores forestales, como en el caso de Castilla y León, y advierte de que las exigencias serán «exactamente las mismas que tienen las Brif». En este sentido, exigirán que los trabajadores estén activos todo el año, desempeñando labores de prevención de incendios, ya que en la mayoría comunidades autónomas «sólo son contratados para la campaña de extinción durante unos meses del verano».
Archivado en
Lo más leído