La progresiva vuelta a la normalidad tras la etapa más dura de la pandemia aporta cada día muchas buenas noticias, pero también alguna mala. Es el caso del balance de siniestralidad vial, ya que al recuperarse en buena medida la movilidad perdida durante el pasado año también se producen más accidentes en las carreteras de la provincia.
Así se desprende de los datos facilitados por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, y por la coordinadora de la Dirección General de Tráfico en la comunidad, Inmaculada Matías, durante la presentación de una campaña especial de controles de alcohol y drogas que selleva a cabo hasta el próximo martes.
La estadística, que incluye el balance hasta mediados de junio, refleja un total de diez accidentes con víctimas, lo que supone cuatro más que en el mismo periodo del pasado año. En cuanto al número de fallecidos, las vías interurbanas de la provincia se han cobrado ya once vidas, cinco más que a estas alturas del pasado año.
También crece el número de personas heridas que requirieron ser hospitalizados tras sufrir accidente. Concretamente, han sido ocho frente a los dos que se apuntaban en la estadística del pasado ejercicio. En cuanto a los heridos leves, la provincia pasa de cero a tres, siempre según los datos facilitados desde la Delegación del Gobierno.
Cabe destacar que León encabeza con diferencia la estadística de siniestralidad en las vías interurbanas de la comunidad. Concretamente, la provincia acapara un tercio de las personas fallecidas en accidentes de tráfico hasta el pasado martes, puesto que en Castilla y León la cifra total fue de 34.
León también encabeza el ranking en número de accidentes y de heridos que tuvieron que ser hospitalizados, aunque en el caso de los leves se impone Burgos con seis.
Al margen de los datos de siniestralidad, Izquierdo destacó que la campaña especial de controles de alcohol i drogas coincide en Castilla y León con una serie de accidentes mortales en las últimas semanas en los que los conductores resultaron positivos en estas sustancias. En concreto, desde el pasado 9 de mayo, cuando finalizó el estado de alarma, se han registrado en la comunidad tres accidentes mortales con con cuatro fallecidos con los factores concurrentes de consumo de alcohol y/o drogas (de un total de nueve accidentes mortales con diez fallecidos) frente a los cero casos de todo el año 2020.
Basta recordar el accidente registrado el pasado 6 de junio en el municipio de La Antigua, concretamente en la localidad de Cazanuecos. Dos personas murieron y otras cinco resultaron heridas, entre ellas un menor, en una colisión lateral de dos vehículos en un cruce regulado por un stop. El siniestro estuvo causado por una tasa de alcoholemia superior a la permitida, una velocidad inadecuada y una conducción distraída, según la Delegación del Gobierno.
Las carreteras de la provincia de León ya se han cobrado once vidas en lo que va de año
Son cinco más que durante el mismo periodo de 2020. Tráfico intensifica hasta el martes los controles de alcoholemia y de drogas en la comunidad
16/06/2021
Actualizado a
16/06/2021
Lo más leído