De estas personas, hay que destacar que 23 donaron órganos y otras tres tejidos. Además, fueron 15 hombres y 11 mujeres, según el registro contabilizado por la responsable de trasplantes del Hospital, Ana María Domínguez Berrot, que especifica que solo en uno de los casos el donante había hecho un testamento vital, mientras que sobre el resto fueron los familiares los que trasladaron la petición de que se les extrajeran los órganos una vez que habían fallecido, ya que así lo habían solicitado en vida o fue decisión de sus más allegados tras la muerte del donante, tal y como resalta la coordinadora de este servicio solidario.
Son unos datos positivos puesto que se recupera la tendencia de los últimos años después del importante descenso de 2015, cuando se redujeron las donaciones un 29% respecto al ejercicio anterior, en el que se contabilizaron 31. Hasta entonces, la tendencia había sido siempre al alza en los últimos años, ya que en 2009 se registraron 13 personas que donaron algún órgano o tejido a la Sanidad de Castilla y León, mientras que en 2010 fueron 18, 24 en 2011, un ligero descenso en 2012 con 23 y una nueva subida en 2013 con 26.
Los riñones fueron los órganos que más se donaron durante el último ejercicio, con 42 extracciones, mientras que las córneas ocuparon el segundo lugar, con 34. Se da la circunstancia de que este tejido del ojo es el único que se trasplanta en el Hospital de León, mientras que el resto son derivados a pacientes del conjunto de la comunidad y de otros puntos de España según las necesidades que haya en el momento, ya sea para pacientes de la provincia o de otros puntos de la geografía española.
El listado de órganos donados en el ejercicio pasado en el Complejo Asistencial de la capital se completa con 18 hígados, diez pulmones, cinco corazones y cuatro páncreas.
En cuanto a la edad de los donantes, hay que destacar que el más joven fue un hombre de 26 años, mientras que el mayor tenía 83 años en el momento de fallecer. Eso sí, la mayoría de los donantes son de cierta edad, según especifica la doctora Domínguez Berrut. Además, contra lo que se pueda pensar, un buen número de fallecidos fueron por causas relacionadas con problemas cardiovasculares y no por accidentes de tráfico.
Cómo donar órganos
Las personas que quieran donar tras el fallecimiento pueden transmitirlo a la familia en vida, para que sean ellos los que luego den el consentimiento para que se extraigan sus órganos, aunque también lo pueden dejar por escrito antes de su muerte. Para ello, existe la posibilidad de hacerse con una tarjeta de donantes de las que facilitan las administraciones públicas así como rellenar el formulario establecido para esta decisión, como el que tiene la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. Por último, otra de las opciones que poseen los interesados en otorgar sus órganos para futuras necesidades médicas es incluir esta solicitud en el testamento vital.