Las donaciones de sangre se estabilizan en 15.000 al año en la provincia de León

Hasta el mes de julio se han realizado 7.110 extracciones, 150 más que el año pasado

Sergio Jorge
30/08/2019
 Actualizado a 18/09/2019
Una enfermera extrae sangre a un donante en el centro de salud de José Aguado. | DANIEL MARTÍN
Una enfermera extrae sangre a un donante en el centro de salud de José Aguado. | DANIEL MARTÍN
El número de donaciones de sangre registradas durante el ejercicio de 2018 ascendieron en la provincia de León a 15.890, y fueron 11.270 las personas que se sometieron a ese proceso altruista, según el informe anual de actividad de hemoterapia y hemodonación de la Junta de Castilla y León, que sitúa la cifra de extracciones en un 1,9% más que en 2017, cuando se contabilizaron 15.584. Se trata de unas cuantías que en los últimos años se han mantenido estables, aunque a principios de la década solían ser más de 16.000 las registradas cada año. Esto supone que la media es de 34,3 donaciones por cada mil habitantes, muy lejos del conjunto de la comunidad (43,3) o de la provincia con más hemodonaciones (Burgos, con 56). Eso sí, la tendencia este año es positiva, puesto que se han registrado 7.110 en los primeros siete meses del año solo en el área de salud de León, 150 más que en el mismo periodo de tiempo del ejercicio pasado.

Según este informe que edita anualmente la entidad dependiente de la Consejería de Sanidad, siempre se han mantenido en torno a los 11.000 el número de donantes de sangre anuales, aunque sobresale el 2015, cuando se contabilizaron 13.069, o los dos ejercicios siguientes, en los que se registraron 10.941 y 10.945 respectivamente. Destaca además que todos los años ha habido más hombres que mujeres donantes. De hecho, durante 2018 fueron 6.047 los varones que quisieron donar sangre mientras que las féminas registradas ascendieron a 5.223. También hay que tener en cuenta que los hombres pueden donar cuatro veces al año, mientras que las mujeres solo tres.

En cuanto a las edades, las más frecuentadas en ambos casos son las comprendidas entre 30 y 64 años, pero en especial de 30 a 44 años, puesto que durante el último año fueron 3.482 las personas que se desplazaron hasta alguno de los puntos establecidos para poder realizar las extracciones, que pueden ser tanto fijos como móviles. Así, en la provincia se pueden encontrar por un lado en el centro de salud de José Aguado de León (en la segunda planta) y en la calle Ramiro Valbuena de la capital leonesa, mientras que en Ponferrada está situado en el centro de salud de Cuatrovientos.

A esto se añade que durante el ejercicio pasado, se donaron 18 cordones umbilicales en el Hospital de León y otros dos en el del Bierzo.

Una vez que esta sangre es extraída es trasladada al Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, situado en Valladolid, y de ahí se distribuye según las necesidades de los hospitales de la comunidad. Por eso, en complejos como el de León suelen gestionarse al año unas 14.000 transfusiones entre hematíes, plasma y plaquetas, utilizadas para operaciones (en especial traumatología y cirugía cardiaca), enfermos con cáncer y servicios médicos no quirúrgicos, además de las transfusiones realizadas en Urgencias.

Hay que tener en cuenta que las donaciones de sangre son un acto altruista, voluntario, universal y gratuito en el que se emplea una media de 15 minutos, puesto que el proceso es muy sencillo y rápido. Pero no todo el mundo puede donar sangre, puesto que se deben cumplir ciertos requisitos. El principal es que hay que ser mayor de edad, pero también pesar más de 50 kilos y tener buena salud en general, de ahí que haya que rellenar un documento antes.
Lo más leído