Pero las exportaciones –los productos que nuestro tejido productivo vende a otros países– han dejado de ser un refugio para cuando vienen mal dadas y se han convertido ya en un eje ordinario de la actividad de muchas de las empresas de la provincia, que han hecho de la necesidad virtud.
Y buena prueba de ello es la rápida recuperación que experimentó el comercio exterior tras el bache provocado por la pandemia de coronavirus, ya que los datos referidos 2021 ya superaron claramente a los de 2019, tal y como puede comprobarse en las tablas que acompañan a esta información.
Y la tendencia al alza se consolidó durante el pasado ejercicio, según el balance proporcionado este jueves por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que cifran el valor de las exportaciones leonesas en 1.653,7 millones de euros tras un aumento cercano al 19% en comparación con el dato de 2021, que fue de 1.379,9 millones de euros).

En todo caso, las exportaciones habían experimentado ya en el año previo a la pandemia una tendencia a la baja que se achacaba principalmente por parte de los expertos a la salida de Vestas, que estaba instalada en el polígono industrial de Villadangos del Páramo e incrementaba los datos globales gracias a la venta de aerogeneradores a países de todo el mundo. En este sentido, cabe recordar que en los nueve primeros meses de 2018 se había registrado el mejor dato de la citada serie histórica, con 1.755,4 millones de euros.
La parte positiva de la salida de Vestas se encuentra en que el comercio exterior de la provincia ha huido de tener un sector que sea claramente predominante en las exportaciones e importaciones de las empresas de León, que es la provincia de la comunidad con una mayor diversificación del comercio exterior frente a Valladolid y Palencia, donde el sector de la automoción mantiene una posición de monocultivo.
Retomando los datos del pasado año, el informe del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo destaca que la alimentación, las bebidas y el tabaco se sitúan como el sector más exportador de la provincia. Sus ventas a otros países se situaron en 491,2 millones de euros, lo que supone el mejor dato de la serie histórica y deja una tasa de variación anual del 24,8% con respecto a 2021. Además, este grupo de bienes acapara un 29,7% del importe total de las exportaciones leonesas.
En segundo lugar se sitúan las semimanufacturas no químicas (de metales no ferrosos, hierro y acero, papel, productos cerámicos y similares). La estadística cifra sus ventas al extranjero durante el pasado año en 355,2 millones de euros. La cifra supone una tasa de variación anual de 22% y este sector acapara un 21,5% de las exportaciones de la provincia. Dentro de este sector, destaca la venta al exterior de cable eléctrico y de fibra óptica.
Mientras, las importaciones se situaron entre enero y septiembre en 1.011,7 millones de euros (+26,5%).