Las ETT ya ven la luz al final del túnel

En el pasado mes de mayo las empresas de trabajo temporal mediaron en 1.177 contratos de empleo en la provincia, cifras que no se veía en este sector desde antes de la crisis

D.L. Mirantes
05/09/2016
 Actualizado a 18/09/2019
La contratación a través de las empresas de trabajo temporal de la provincia ha repuntado entre enero y mayo de este año.| MAURICIO PEÑA
La contratación a través de las empresas de trabajo temporal de la provincia ha repuntado entre enero y mayo de este año.| MAURICIO PEÑA
La contratación a través de las empresas de trabajo temporal (ETT) en la provincia ha repuntado en la primera parte del año, según se desprende de las estadísticas oficiales del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. De acuerdo con los datos hechos públicos por el Gobierno, entre enero y mayo del presenta año el número de contratos celebrados entre las ETT y las empresas paralas puesta a disposición de un trabajador se incrementó un 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De este modo, en el periodo analizado, las ETT de la provincia intervinieron en 3.981 contratos frente a los 3.232 del mismo periodo del año anterior.

La evolución es positiva para el sector, pero es menor que la registrada en el 2015, cuando el aumento en comparación con 2014 (2.567 contratos) llegó al 30%. No obstante, las últimas cifras de intermediación de las ETT son las más altas de los últimos ocho años, a pesar de que todavía están lejos de los valores previos a la crisis económica. De hecho, entre enero y mayo del 2008 las ETT mediaron en 5.069 contratos de empleo, 1.088 más que en los cinco primeros meses de este 2016. A pesar de ello, el mes de mayo es que el mayor actividad han tenido las ETT desde el 2007 con 1.177 contratos, solo 72 menos que en el mes de mayo de 2007, cuando la crisis todavía no había hundido la contratación.
La evolución es positiva, pero es menor que la del 2015, cuando la subida fue del 30% respecto al 2014
La evolución de la actividad de las ETT en la provincia coincide con la evolución registrada a nivel nacional, que a principios de año también registraba incrementos del 10% aproximadamente, según las estadísticas ministeriales. Entre otros factores, en este aumento de las contrataciones a través de empresas externas es consecuencia de una concentración de los agentes y de una reconversión que ha llevado a las ETT en convertirse en compañías con un catálogo amplio de servicios más allá de la gestión de contratos temporales. Formas de esquivar la crisis que han dejado buenos resultados para las pequeñas y medianas empresas dedicadas a este negocio.

Grandes multinacionales como Randstad, Adecco o Manpower han visto como aumentaba su facturación en el primer semestre, fruto también del nuevo reparto del pastel de la contratación como consecuencia de la reducción del número de operadores.

Plan de empleo


Por otra parte, la patronal de las ETT, Asempleo, ha aplaudido el Plan Anual de Políticas de Empleo (Pape), presentado recientemente por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social para «mejorar la empleabilidad de los jóvenes y de otros colectivos especialmente afectados por el desempleo, en particular los mayores de 45 años que sean desempleados de larga duración. También pretende mejorar la calidad de la formación profesional para el empleo, reforzar la vinculación de las políticas activas y pasivas de empleo e impulsar el emprendimiento como parte inseparable de la activación y recuperación del empleo».

Para ello, "las comunidades dispondrán de su propio presupuesto y de los Presupuestos Generales del Estado para 2016 cuyo presupuesto asciende a 5.265 millones, lo que supone un incremento de 477 millones respecto a 2015".
Las cifras de intermediación de las ETT son las más altas de los últimos 8 años, pero no al nivel previo a la crisis
De esos 1.800 millones de euros serán gestionados por las CCAA. La distribución de estos fondos se realizará según la evaluación de los resultados de los indicadores definidos para 2016 en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales en abril de 2016.

En ese plan las ETT también juegan un papel primordial, con la esperanza de que se mantenga la evolución positiva del empleo que gestionan registrada en los primeros meses del presente ejercicio.

No obstante, desde Asempleoalertan también de que para ello es fundamental que esté conformado un Gobierno cuanto antes.
Archivado en
Lo más leído