Las muertes por cáncer crecen un 10,3% en la provincia durante la última década

León es la provincia con más fallecimientos de la comunidad al llegar en 2015 a 6.218

Sergio Jorge
28/02/2017
 Actualizado a 11/09/2019
Imagen del último acelerador lineal adquirido en el Complejo Asistencial Universitario de León cuando estaba en pruebas, que sirve para la radioterapia. | L.N.C.
Imagen del último acelerador lineal adquirido en el Complejo Asistencial Universitario de León cuando estaba en pruebas, que sirve para la radioterapia. | L.N.C.
El número de fallecidos registrados durante el ejercicio de 2015 ascendió a 6.218, lo que supone un incremento del 8,49% respecto a los datos registrados diez años antes y un 5,3% si se compara con el año 2014. Son unas cifras que vienen a demostrar que el descenso de la población en la provincia leonesa se debe, además de a la emigración, al aumento de la población de mayor edad. Pero los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) encierran otros aspectos llamativos, como el incremento del número de personas que murieron a causa del cáncer. Así, en 2005 fueron 1.495, mientras que en 2015 fueron 1.650, lo que supone un aumento del 10,3%. 

Pero hay que destacar también que la tendencia de los últimos años es a la baja, puesto que después del trágico ejercicio de 2013, cuando hubo 1.735 muertes por culpa del cáncer en la provincia, en 2014 fueron 1.681, por lo que la reducción en 2015 ascendió al 1,8%.

En cuanto al tipo de tumor, el que más muertes produjo en la provincia fue el de tráquea, bronquios y pulmón, con 255, seguido de 195 defunciones por cáncer de colon, 107 por el de mama y 102 por próstata.

Pero aunque los tumores sean las dolencias más llamativas por su incidencia en la salud de los afectados y de sus allegados, no es la principal causa de muerte, ya que tanto en la provincia como en el conjunto del país el primer motivo de muerte registrado es el de las enfermedades cardiovasculares y relacionadas con el corazón.

De hecho, durante el año 2015 ascendieron a 1.826 los muertos por este tipo de enfermedades, lo que supuso el 29,3% del total de fallecidos en la provincia, casi una de cada tres defunciones registradas, mientras que las de tumores supusieron un 26,5%, es decir, casi una de cada cuatro, según los datos hechos públicos ayer por el INE. Además, en el caso de las enfermedades relacionadas con problemas circulatorios también se han incrementado durante la última década, en este caso en un 4,2%, al pasar de 1.752 en 2005 a 1.826 en 2015.

Dentro de este tipo de enfermedades, las más numerosas fueron las cerebrovasculares, con 415 fallecidos, seguidas de 365 por problemas del corazón, 268 por dolencias hipertensivas, 237 por infarto agudo de miocardio, 235 por insuficiencia cardiaca y 193 por problemas isquémicos del corazón.

En cuanto al resto de óbitos contabilizados durante el año 2015, hay que destacar en tercer lugar los 808 fallecimientos por causas respiratorias, seguidas por los 447 debidos a problemas digestivos; 345 por el sistema nervioso; 264 por problemáticas relacionadas con la salud mental; enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, con 232; 181 por dolencias del sistema genitourinario; y 119 por el sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo.

Por último, entre las causas externas de mortalidad, que fueron 202 en total durante el año 2015, destacan los 48 fallecimientos por ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales, así como los 44 suicidios y los 29 muertos en accidentes de tráfico. También hubo 43 por otro tipo de accidentes.

El conjunto de muertes registradas en la provincia hizo que León fuera la primera de la comunidad, seguida de Valladolid, 5.194 (12,4%más que en 2014); Salamanca, 3.973 (7,12%); Burgos, 3.865 (0,7%); Zamora, 2.747 (3,9%); Palencia, 2.156 (-0,28%); Ávila, 2.146 (5,2%); Segovia, 1.814 (5,22%); y Soria, 1.189 (3,93%).

Estos datos convirtieron a Castilla y León en la tercera menor tasa de mortalidad de toda España, al llegar a 794,5 fallecidos por cada 100.000 habitantes, puesto que se registraron 29.302 defunciones durante el año 2015, aunque fue una cifra superior en un 5,4% a la de 2014, cuando hubo 27.787 muertes.
Archivado en
Lo más leído