León, ante el 16-F: “Nos han robado el pasado y el presente, que no nos roben el futuro"

AMPLIACIÓN | Los sindicatos llaman a la participación "masiva y transversal" en la manifestación del domingo para exigir un Plan de Emergencia de Inversión Pública que frene el declive económico y demográfico de la provincia

14/02/2025
 Actualizado a 14/02/2025
Un instante de la comparecencia de los representantes sindicales en el Salón de los Reyes del Ayuntamiento de León. | MAURICIO PEÑA
Un instante de la comparecencia de los representantes sindicales en el Salón de los Reyes del Ayuntamiento de León. | MAURICIO PEÑA

Los sindicatos UGT, CCOOUSO y CGT han hecho un último llamamiento a la participación de la sociedad leonesa en la manifestación que servirá exigir un Plan de Emergencia de Inversión Pública que fomente la iniciativa privada y frene el declive económico y demográfico de la provincia.


La manifestación será este domingo y partirá a mediodía de la plaza de San Marcos para finalizar frente a la Catedral, según han recordado los responsables sindicales durante una comparecencia celebrada en el Salón de los Reyes del Ayuntamiento de León. La convocatoria coincidirá con el quinto aniversario de la segunda gran manifestación por el futuro de la provincia, que tuvo lugar poco antes de la pandemia. La primera había sido el 15 de noviembre de 2018 y la tercera tuvo lugar el 12 de mayo de 2022.

Un total de 60 colectivos e instituciones respaldan una manifestación que se plantea como "masiva y transversal" y que tiene como otro de sus objetivos exigir que se tomen medidas ante los "desequilibrios territoriales".

El secretario provincial de UGT, Enrique Reguero, ha defendido la necesidad de protestar ante el “expolio” que ha sufrido la provincia en sus recursos naturales “sin recibir nada a cambio”. “Es por eso que exigimos un canon energético para que paguen más las empresas que vengan a instalar sus infraestructuras energéticas y para que no les valga convencer a algunas juntas vecinales con una limosna. Exigimos un canon energético que gestione posteriormente la Diputación”, ha agregado el líder ugetista.

Además, ha hecho referencia a los últimos datos de población, que dejan a Zamora y a León como la segunda y la tercera provincia del país que más habitantes perdieron el año pasado en términos porcentuales mientras Valladolid sigue creciendo. “El talento se nos va de León y no recuperamos prácticamente nada. Con estos datos sobre la mesa, no sabemos dónde está esa comunidad de éxito de la que habla el presidente Mañueco. No vemos el éxito en la Región Leonesa, así que quizá se refiera a Castilla, que parece que le gusta más”, ha sentenciado Reguero antes de exigir también al Gobierno de España que acometa las inversiones e infraestructuras que tiene pendientes en la provincia. “León necesita ayuda y atención, pero no hablamos de una limosna, sino de que nos devuelvan lo que nos han robado. Y para ello sólo hace falta voluntad política para resolver los problemas que ya conocen en Valladolid y en Madrid”, concluyó antes de situar entre 800 y 1.000 millones de euros al año el presupuesto que pierde León por no ser una autonomía como La Rioja, Cantabria o Asturias.

Mientras, el secretario provincial de CGT, Jesús López, ha animado a la ciudadanía a salir a la calle para mostrar “su descontento y su rabia”. “Aceptaremos el dictamen que nos dé la sociedad, pero el 16-F es solo un punto de partida hasta conseguir que la Junta, el Gobierno y los partidos políticos entren en razón antes de que les castiguen las urnas. Nos han robado el pasado y el presente, que no nos roben también el futuro”, ha concluido López.

Por su parte, el secretario provincial de USO, Antonio Nicolás, animó a los leoneses a que se manifiesten de forma “clara y contundente” para exponer sus reivindicaciones. “Los sindicatos hemos empezado a tirar del carro, pero toda la ciudadanía tiene que venir con nosotros en una movilización que debe ser transversal. Las administraciones no van a hacer nada si no salimos a la calle y, si tenemos una comunidad autónoma fallida, habrá que buscar una solución, porque la Región Leonesa cae cada año más hondo en el pozo y no tiene alternativas para poder salir. Es un orgullo liderar la protesta, pero solos no podemos, así que León tiene que salir a gritar que queremos más soluciones y menos cuentos”, ha concluido Nicolás.

Finalmente, la secretaria provincial de CCOO, Elena Blasco, ha llamado a la movilización de la sociedad leonesa y ha apelado a la “solidaridad” de otras provincias que también “sufren” los desequilibrios territoriales. El paro, la pérdida de población, la fuga de talento, la falta de tejido productivo y los problemas en los servicios públicos son los principales problemas de una provincia “cansada de promesas incumplidas” en materias como la transición justa tras la descarbonización. “Queremos denunciar las malas prácticas de las empresas que han expoliado nuestros recursos sin invertir nada en la provincia. Además, las administraciones han destinado los fondos que debían ir a la reconstrucción a financiar proyectos que ya tenían comprometidos y que eran de su competencia. Llevamos demasiado tiempo escuchando cuentos y esperando soluciones”, ha indicado Blasco antes de defender ese Plan de Emergencia de Inversión Pública que fomente la creación de empleo, el desarrollo de infraestructuras, la reindustrialización de la provincia y la mejora de los servicios básicos. Necesitamos una transformación completa del sistema económico y social de la provincia para solventar los desequilibrios territoriales y garantizar que nuestros ciudadanos puedan tener un proyecto de vida”, ha concluido la secretaria provincial de CCOO.

Lo más leído