Día de la Igualdad Salarial en León: "Para que una mujer trabaje, alguien tiene que cuidar y educar"

AVANCE | CCOO estima que, al ritmo actual, la brecha entre los sueldos de los hombres y las mujeres no se resolverá antes del año 2042

21/02/2025
 Actualizado a 21/02/2025
 La secretaria provincial de CCOO, Elena Blasco, y la técnica de Igualdad, Ana Olego. | SAÚL ARÉN
La secretaria provincial de CCOO, Elena Blasco, y la técnica de Igualdad, Ana Olego. | SAÚL ARÉN

Este sábado se conmemora el Día de la Igualdad Salarial y por eso el sindicato Comisiones Obreras ha elaborado un completo informe sobre la brecha existente entre los sueldos que cobran los hombres y las mujeres en la provincia de León.

La secretaria provincial del sindicato, Elena Blasco, y la técnica de Igualdad, Ana Olego, han sido las encargadas de desgranar unos datos referidos a 2023 que sitúan que el salario medio de los varones 24.635 euros. Esta cantidad contrasta con los 20.016 euros brutos que perciben las mujeres leonesas. La brecha salarial es por tanto de 4.619 euros (las mujeres perciben un 18,7% menos que los hombres y los hombres perciben un 23% más que las mujeres).

Aunque esta brecha se ha ido reduciendo (los datos referidos al año 2008 establecían un sueldo medio de 20.894 euros para los hombres y de 14.716 euros para las mujeres, lo que deja una diferencia de 6.178 euros menos al año y de casi un 30%), desde el sindicato consideran que es necesario seguir adoptando medidas. “A este ritmo, la brecha salarial no se eliminará antes del año 2042”, ha vaticinado Blasco antes de defender que las diferencias retributivas “se acumulan a lo largo de toda la vida, pero principalmente en las edades en que las mujeres asumen responsabilidades de conciliación familiar y laboral. “Para que una mujer pueda trabajar, alguien tiene que cuidar y educar”, ha agregado la secretaria provincial de CCOO.

Archivado en
Lo más leído