León elige el 20-D cinco diputados y cuatro senadores entre 13 candidaturas

442.342 electores leoneses están llamados a las urnas en las próximas generales, a las que concurren 5.366 posibles votantes menos que en los comicios de 2011

Susana Martín
23/11/2015
 Actualizado a 15/09/2019
Los partidos ya se preparan para enfilar la campaña electoral antes del 20 de diciembre. | ICAL
Los partidos ya se preparan para enfilar la campaña electoral antes del 20 de diciembre. | ICAL
Los leoneses elegirán el próximo domingo 20 de diciembre cinco diputados y cuatro senadores, y lo harán eligiendo entre las trece candidaturas que en estos comicios concurrirán a las generales. Respecto a las elecciones de hace cuatro años, hay tres candidaturas más.

En 2011 hubo 5.366 posibles electores más y la Unión del Pueblo Leonés optó por presentarse sólo a la Cámara Alta, con Javier Chamorro como cabeza de lista. En esta ocasión, los leonesistas han optado por apartarse de la carrera electoral.

Quienes sí estarán entre las opciones a votar serán los grandes partidos y los emergentes, además de otras fuerzas políticas más modestas que han logrado los avalessuficientes para presentar una candidatura. Los electores encontrarán papeletas de Partido Popular, Partido Socialista, Ciudadanos, Podemos, Unidad popular, UPyD, Prepal, Partido Animalista, Recortes Cero-Grupo Verde, Democracia Nacional, Ciudadanos Rurales Agrupados, Partido Comunista y Vox.

En el PP, la pugna por encabezar la lista al Congreso la ganó Eduardo Fernández, mientras que Prada abandona la políticaEn el PP, el presidente del partido, Eduardo Fernández, encabeza en estos comicios la lista al Congreso. Fernández ganó la pugna tras sus tensiones con el ‘número 1’de 2011, Alfredo Prada, que ha anunciado que abandona la política. Completan la lista a la Cámara Baja el berciano Manuel Cobo y Carmen González Guinda. Para el Senado, vuelve a encabezar la lista Luis Aznar, a quien acompañan Esther Muñoz y Alfonso Rodríguez-Hevia.

En cuanto al PSOE, que tuvo dificultades para encontrar mujeres para intercalar en sus listas al Congreso y al Senado, sorprendió a todos con su ‘uno’ al Congreso, la desconocida Aurora Flórez, de San Andrés del Rabanedo. La lista a la Cámara Alta la lidera un histórico del socialismo leonés, el veterano Graciliano Palomo.

La candidatura que más ríos de tinta ha hecho correr es quizá la de Ciudadanos. Si en un principio iba a liderar la lista al Congreso Sadat Maraña, la polémica sobre su curriculum le hizo dar un paso atrás. Finalmente, ocupa el puesto el empresario Enrique Bueno.

Electores en Castilla y León


En la comunidad, pueden votar 2.143.504 para elegir a los 32 diputados (350 a nivel nacional) y 36 senadores (266 en España, con 58 elegidos por las asambleas legislativas de cada autonomía) que representarán a las nueve provincias de la comunidad la próxima legislatura.

En el último mandato, Castilla y León ha perdido 23.338 electores respecto a las anteriores elecciones generales, lo que supone una caída del 1,08 por ciento, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan que todas las provincias de la comunidad registraron descensos de electores.

En lo que se refiere al global nacional, 2.000.413 de posibles electores residen en España, lo que supone un 2,34 por ciento menos que en 2011, y 143.091 residen ahora en el extranjero, colectivo que creció un 20,8 por ciento respecto hace cuatro años.
De los que electores que viven en el país, 15.988 son nuevos electores, jóvenes que cumplieron los 18 años después de la celebración de las elecciones municipales de mayo, una cifra que crece hasta los 106.837 respecto a las generales del 20 de noviembre de 2011 y hasta los 41.171, en relación a las europeas de mayo de 2014.

En cuanto a los ciudadanos de Castilla y León residentes en el extranjero, destacan los incrementos en todas las provincias de la comunidad. Así, en León aumentaron un 18,34%.

Archivado en
Lo más leído