León en los ojos de un refugiado palestino

El periodista Ramzi Albayrouti describe en esta tribuna sus navidades leonesas y denuncia la situación que vive Gaza, tierra que abandonó hace un año

24/12/2023
 Actualizado a 06/03/2024
Guerra en Gaza. | ÚLTIMA HORA
Guerra en Gaza. | ÚLTIMA HORA

Hace unos días se cumplió el primer aniversario de mi llegada a la ciudad de León, al norte de España, procedente dePalestina, concretamente de la ciudad de Gaza. Un año pasó en un abrir y cerrar de ojos, a pesar de muchos detalles, procedimientos complejos e innumerables preocupaciones. Este año se considera el comienzo de mi nueva vida, la cual dio un vuelco después de que me viera obligado a dejar mi país y alejarme de él por razones que no es necesario mencionar aquí.

Quizás en días como éstos, durante los preparativos de Navidad, no tuve la oportunidad de contemplar detenidamente los detalles de un escenario muy similar a este período, debido a la dureza de los primeros días del exilio y al estar lejos de mi familia e hijos, a quienes dejé en Gaza antes de viajar. Pero esta vez decidí reflexionar detenidamente sobre todos los detalles que me había perdido y pasear por las calles de la hermosa ciudad, a pesar de la semana de frío glacial y temperaturas bajo cero a las que no estaba acostumbrado porque Palestina es más cálida que España.

Así que bajé a la calle y deambulé por la Plaza de San Marcos, dirigiéndome al centro de la ciudad (Santo Domingo), hasta la Catedral de León y las increíbles callejuelas vecinas, donde los adornos llenan el lugar y las luces añaden más belleza a la belleza de la antigua ciudad con su pasado y distinguido presente, que al igual que otras ciudades y pueblos españoles se prepara para celebrar el Año Nuevo y la Navidad en celebración de la fecha de Cristo, la Paz sea sobre él.

Mientras caminaba sumido en mis pensamientos, recordé a mi gente y lo que ha estado sucediendo en Gaza durante más de dos meses a manos de Israel, donde el genocidio cometido por el ejército neonazi contra los niños, las mujeres y el pueblo palestino indefenso en general, me dije: ¿Por qué esta sangre no conmovió las conciencias del mundo libre que canta a la humanidad y a los derechos humanos? ¿Realmente celebrará la gente aquí el nacimiento de Cristo, Jesús, hijo de María, que es hijo de Palestina y nació en su tierra en la ciudad de Belén, que está a sólo nueve kilómetros de distancia de la ciudad de Jerusalén y a sólo setenta kilómetros de la ciudad de Gaza?

¿Es cierto que creen que el Cristo palestino murió pasa salvarles y que su sangre perdona sus pecados y transgresiones hasta el Día de la Resurrección? ¿La sangre de los palestinos, especialmente la sangre de los niños de Gaza, es un rescate para ellos y una ofrenda para el mundo entero?

Me pregunto, con el corazón dolorido, por qué no toman medidas en serio para salvar a los niños de Gaza por amor, respeto y honor a su profeta palestino Cristo y dicen ¡basta! a la agresión y hacen lo que pueden para detener la agresión. ¡¡Guerra en Gaza!!

Lo más leído