La Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de León ya tiene el cartel que anunciará las próximas fiestas de Carnaval en la capital leonesa. El concurso convocado para tal fin ha contado este año con 14 participantes de entre los cuales ha resultado ganador el diseño presentado por Germán Pérez Molina que lleva por título ‘León enmascarado’. El protagonismo del cartel recae en la escultura del León que sale de una alcantarilla ubicado en la plaza de San Marcelo. En palabras del propio autor, “es una obra llena de simbolismo que capta la transformación, el misterio y la tradición, todo ello enmarcado en una estética vibrantes y colorida”.
El jurado encargado de elegir el cartel de Carnaval ha estado presidido por la concejala de Fiestas, Camino Orejas, y compuesto por Rosa Álvarez, redactora de La Nueva Crónica, Sandra Santos, redactora de Leonoticias, Ángel López, fotógrafo del Diario de León, Evely González, artista, Virginia Calvo, jefa de marketing de la editorial MIC, y David Santiago, ganador del concurso de cartel de San Froilán. La secretaria ha sido Silvia Colado. Una vez realizada la valoración decidieron conceder el primer premio a Germán Pérez y su ‘León enmascarado’, un galardón dotado con 1.250 euros. Asimismo, han concedido dos accésits a los trabajos de Borja Mirón con ‘El rey León’ y de Ángel Ligero con ‘Vidriera de Carnaval’.
Germán Pérez Molina
El ganador del concurso de cartel para este Carnaval 2025 es un diseñador granadino afincado en la comarca de la Sobarriba y no es la primera vez que se hace con el primer premio en un concurso de carteles del Ayuntamiento de León, pues fue quien puso imagen a las fiestas de San Froilán en 2019. Germán Pérez Molina (1975) ha cursado estudios de Historia en la Universidad de Valladolid así como cuenta con una destacada experiencia como diseñador y creativo.
‘León enmascarado’
Germán Pérez explica de su diseño que “es una obra llena de simbolismo que capta la esencial del Carnaval: la transformación, el misterio y la tradición, todo ello enmarcado en una estética vibrante y colorida”. El epicentro del cartel es la reproducción de la escultura del león que sale de la alcantarilla en San Marcelo. Él es el protagonista de la escena, ataviado con una máscara de Carnaval. En sus garras, una sardina símbolo del final de las celebraciones: “Representa el desenlace de la fiesta, el último festín antes de la sobriedad religiosa de la Cuaresma”. La escena se completa con varios gatos que observan al león atraídos por la sardina, sin atreverse a acercarse. “No están seguros de si es un gato como ellos o un verdadero león”, explica Pérez Molina, quien incide con ello “en la idea del Carnaval como un espacio donde las identidades se difuminan y nada es lo que parece”. El fondo del cartel está formado por varias ilustraciones de edificios icónicos de León. En resumen, “el cartel invita a los espectadores a sumergirse en la magia del Carnaval, donde todo es posible, las apariencias engañan y la diversión está garantizada”.