León es la provincia de la comunidad autónoma con más niños en acogimiento familiar

Cerca de 250 menores encontraron una familia de acogida en León el pasado año

15/05/2024
 Actualizado a 15/05/2024
El programa responde a la necesidad de proporcionar un hogar estable a menores en situación de vulnerabilidad. | L.N.C.
El programa responde a la necesidad de proporcionar un hogar estable a menores en situación de vulnerabilidad. | L.N.C.

Durante el año 2023 un total de 242 menores de edad encontraron una familia de acogida en la provincia de León gracias al programa que la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Familia, lleva a cabo con Cruz Roja en la provincia. Este miércoles, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Familia, Cruz Roja en León quiso destacar la necesidad de este programa de acogimiento familiar como cauce del ejercicio de la solidaridad familiar hacia el cuidado y atención de niños y niñas que se ven separados de sus respectivas familias tras haber vivido situaciones de desprotección. Aunque de toda la comunidad autónoma la provincia de León es la que más acogimientos ha llevado a cabo en el último año, destacaron que "sigue siendo necesario brindar un entorno seguro a niños, niñas y adolescentes que por diversas circunstancias no pueden vivir con sus familias biológicas". Y es que subrayaron que a pesar de que más de 200 tenían otra familia, un total de 147 continuaban viviendo en centros de acogida. 


El programa de acogimiento familiar es una iniciativa que responde a la necesidad urgente de proporcionar un hogar estable y afectuoso a aquellos menores que se encuentran en situación de vulnerabilidad. La colaboración entre Cruz Roja y la Junta de Castilla y León garantiza una atención integral a los niños y adolescentes, así como un seguimiento continuo para asegurar su bienestar físico, emocional y psicológico. Los hogares de acogida –tal y como indicaron desde Cruz Roja en un comunicado remitido a los medios de comunciación este miércoles– «son fundamentales en este programa, ya que son el corazón del proceso de integración y cuidado de los menores». Cruz Roja en León proporciona apoyo y formación a las familias acogedoras, garantizando de esta manera que cuenten con los recursos necesarios para ofrecer un ambiente familiar amoroso y seguro. 


Perfil de las familias


El perfil de las familias acogedoras es muy variado ya que pueden ser matrimonios, parejas de hecho o personas solteras, con o sin hijos, siendo lo más importante el compromiso con el proyecto. Para formar parte del programa son necesarios unos requisitos y saber que el acogimiento no tiene finalidad adoptiva o que es crucial que se respeten y acepten las características de los niños y niñas, así como de las propias familias de origen. 
Además, los acogimientos son de diferentes tipos. Pueden ser breves o más prolongados en el tiempo y pueden ser de día, de fin de semana y vacaciones, con convivencia plena o bien de urgencia. El perfil de los menores de edad también es muy variado, ya que hay desde bebés hasta adolescentes y grupos de hermanos y algunos de ellos pueden presentar necesidades especiales de tipo físico, psicológico o sensorial.


Desde Cruz Roja en León se ofrece información, apoyo, asesoramiento, formación, acompañamiento y seguimiento a lo largo de todo el proceso de acogida. Todo un soporte que, además, se ve reforzado por grupos de apoyo y autoayuda.
Para obtener más información sobre cómo participar como familia acogedora o sobre los servicios de apoyo disponibles puede solicitar información en la sede de Cruz Roja en León, en calle Cid número 18, en León, o llamando al 987 252 535.


A la cabeza en Castilla y León


Del total de acogimientos familiares que se llevaron a cabo durante 2023 (a fecha de 31 de diciembre) en Castilla y León gracias a este programa de la Junta y Cuz Roja (796), el 30,4 por ciento se llevaron a cabo en la provincia leonesa. De los 242 de León, 97 se catalogaron como acogimientos familiares en familia extensa y 103 en familia ajena, mientras que otros 42 fueron guardas con fines adoptivos.

 

Archivado en
Lo más leído