León espera 120 viviendas colaborativas para alquiler joven

La Junta licita la ejecución con un plazo de tres años para los 100 pisos de La Palomera y tramita la cesión de la parcela en Ponferrada para construir 20 más

Ical
09/09/2023
 Actualizado a 09/09/2023
Las viviendas colaborativas se construirán como máximo en tres años en el solar junto al nuevo conservatorio. | SAÚL ARÉN
Las viviendas colaborativas se construirán como máximo en tres años en el solar junto al nuevo conservatorio. | SAÚL ARÉN

La Junta recuerda que está tramitando los proyectos para construir en un plazo de tres años 1.241 viviendas en régimen de ‘cohousing’ o colaborativo en las principales ciudades de Castilla y León. Se trata de 18 promociones urbanas que pretenden ofrecer una alternativa a los jóvenes para que puedan independizarse. En la provincia leonesa, la Consejería tiene licitado el proyecto básico y su ejecución para los 100 pisos de la calle Santa María Josefa en La Palomera - Zona Universidad y tramita la cesión de la parcela de la calle Andrés Viloria de Ponferrada, donde se construirán una veintena más. 

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio se encarga de 15 promociones, a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl), con 1.102 viviendas, a las que se unen otras tres, dos en Salamanca, con 103 viviendas, y 36 más en Valladolid, que gestionan directamente los ayuntamientos de estas dos ciudades.

La ‘maquinaria’ de la Consejería de Juan Carlos Suárez-Quiñones avanza en la gestión de esta operación urbanística, que devuelve el papel de promotor al Gobierno de la Comunidad. De momento, ya se está redactando el proyecto de seis promociones, en otras tres se ha licitado su redacción y en el resto trabaja en la solicitud de la licencia urbanística o la cesión de la parcela, según la información consultada por Ical.

Esta nueva apuesta por la inversión en el ‘ladrillo’ se enmarca en el ‘Programa de construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes’, con el fin de ampliar el parque público de viviendas en alquiler que gestiona Somacyl. Su objetivo es la promoción de viviendas de nueva construcción o rehabilitación de edificios no destinados actualmente a vivienda sobre terrenos de titularidad pública para ser destinadas al alquiler o cesión en uso durante un plazo mínimo de 50 años, de acuerdo con las condiciones.

Valladolid es la provincia que acapara más actividad promotora de la Junta. El Ayuntamiento gestiona la actuación con 36 pisos en la azucarera de Santa Victoria a través de VIVA. También se está redactando el proyecto para 50 más en la calle Mieses y 155 en Parque Alameda y se ha encargado su elaboración en el caso de la obra de Los Viveros (54). Además, se trabaja en la de Julio Senador Gómez (Parquesol) y se está pendiente de la concesión de la parcela en Medina del Campo para otras 27.

 08MAX202307615663

Características

Se trata de viviendas en bloque que se construirán en áreas urbanas, con una superficie útil de entre 60 y 65 metros cuadrados (dos dormitorios, dos baños, salón y cocina), con las que se trata de facilitar la independencia de jóvenes recién incorporados al mundo laboral, compartiendo zonas comunes, como lavandería, ‘vending’, espacios para el ocio y aparcamiento para bicicletas, que mejoran la convivencia y se adaptan a los nuevos requerimientos de esta franja de población.

Todo ello convierte a este modelo de vivienda en lugares que facilitan la emancipación juvenil, con modelos de vivienda dignos y de calidad y el uso responsable de los recursos naturales y energéticos. En definitiva, lugares que generan claros beneficios sociales, económicos y medioambientales. Las obras deberán estar finalizadas antes del 30 de junio de 2026.

Precios y condiciones

El precio máximo de los alquileres de estas viviendas oscilará entre 300 y 350 euros, aproximadamente –con actualización anual según variación porcentual del IPC–, con un ahorro respecto al precio de mercado de entre el 30 y el 40 por ciento del importe de renta.

Respecto a las condiciones de los arrendatarios, básicamente, deben tener como domicilio habitual y permanente el de la vivienda arrendada; deben estar inscritos en el registro público de demandantes de la Junta de Castilla y León; no ser titulares de una vivienda en propiedad; tener hasta 35 años y que los ingresos de la unidad familiar sean inferiores a cinco veces el IPREM, es decir, salarios de menos de 3.000 euros al mes. 

Archivado en
Lo más leído