De León a Google y viceversa: Sergio Boixo "cierra el círculo" con su premio como 'Leonés del Año'

Este lunes se ha hecho entrega de un galardón que reconoce su trayectoria y los esfuerzos del equipo que dirige por poner en marcha el primer ordenador cuántico

21/04/2025
 Actualizado a 21/04/2025
https://youtu.be/GTy34sjQ_Ms

Sergio Boixo ha recibido este lunes el galardón que le acredita como 'Leonés del Año'. El director científico de computación cuántica de Google, que dirige desde California a un equipo de centenares de personas, ha sido el protagonista de un evento y de una comida que se han desarrollado en el Hotel Real Colegiata de San Isidoro y en el que todas las autoridades presentes han puesto en valor su trayectoria.

En una rueda de prensa previa a la entrega del reconocimiento, Boixo ha dejado clara la ilusión que le hace recibir este galardón en su tierra de origen, dado que nació y creció en la provincia de sus padres. "De alguna manera es cerrar el círculo. Yo creo que es un honor muy importante como leonés, el reconocimiento más importante que se puede tener en León y para mí significa esos valores que me inculcaron como leonés", ha expresado el científico residente en Los Ángeles.

Según ha explicado el propio galardonado, su labor en California se centra en el proyecto "a medio y largo plazo" de construir el primer ordenador cuántico. Boixo lleva más de una década trabajando en Google y los últimos "seis o siete años" se ha dedicado por completo a este ambicioso reto del que ya se han ido cumpliendo algunos "hitos importantes". Entre ellos, el desarrollo de 'Willow'. Este chip "demuestra que la corrección de errores funciona", una teoría necesaria para el desarrollo de esos futuros ordenadores cuánticos.

Así, el trabajo de Boixo en Silicon Valley es el de "desarrollar una estrategia de investigación" que avance en tales fines. En este sentido, el siguiente paso sería el de construir el primer cúbit lógico, algo así como "el transmisor" de un ordenador cuántico, que podrían alcanzar en un plazo de "uno o dos años".

Todos estos esfuerzos que lidera un leonés en una de las mayores compañías tecnológicas del planeta llevarían a una segunda revolución cuántica. "Sería usar la reglas de la mecánica cuántica para la computación", resume Boixo.

La provincia, en otra "dimensión"

Igualmente, este leonés con raíces en Vegas del Condado ha puesto en valor los avances en el polo tecnológico que se está conformando en León y que, según sus palabras, están llevando a la ciudad a "una nueva dimensión". "Se nota a medida que voy viniendo y es un plan que se ha hecho hace más de 25 años", ha señalado Boixo.

A este respecto, Boixo ha destacado la llegada de los estudios de Informática a la Universidad de León, la implantación de Incibe y Scayle o el asentamiento de un tejido empresarial en el sector TIC como pasos en un proyecto del que "ya se ven los frutos". De esta manera, según Boixo, la apuesta por lo tecnológico vendría a suceder la referencia de León en el ámbito de la Veterinaria.

Tanto en ese creciente sector TIC de aquí como a 9.000 kilómetros de distancia, como es el caso del ‘Leonés del Año’ de 2025, el talento de la provincia busca abrirse hueco en un mundo con constantes cambios. Los cuales, con Boixo y su trabajo por diseñar un ordenador cuántico, se podrían acelerar todavía más en los próximos años.

 

Archivado en
Lo más leído