El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, compareció este lunes la Comisión de Presidencia de las Cortes de Castilla y León para hacer un balance de las actuaciones llevadas a cabo durante el pasado año. En su discurso, puso en valor el trabajo de cada uno de los empleados de la administración autonómica en las diferentes oficinas de la provincia en beneficio de los ciudadanos.
Esa dedicación se traduce en trabajo diario para prestar servicios públicos de calidad y aprovechar las grandes oportunidades que ofrece León para su desarrollo y el de Castilla y León, gracias a un programa de acciones transversales puestas en marcha por la Junta. «León lidera la inversión en suelo industrial con 80 millones de euros; además se convertirá en el Centro de Control de Transporte, impulsa relevantes proyectos de generación de energía verde, moderniza los regadíos y contribuye a convertir nuestra tierra en polo estratégico en tecnología, ciberseguridad, logística, farmacología o biotecnología. El presupuesto en inversiones en el 2024 se incrementó en un 17,7% con respecto al 2023, 40,5 millones de euros más, el mayor aumento en las provincias de la comunidad. Y que en el proyecto de presupuestos para el 2025, las inversiones para la provincia leonesa suponen el 22,84% del total».
Diego resaltó que en próximas fechas saldrá a licitación la ampliación de superficie, la depuración y el nuevo acceso al polígono industrial de El Bayo, con una inversión de 20 millones de euros en la localidad berciana de Cubillos del Sil, al igual que la ampliación del Parque Tecnológico de León por 12 millones de euros. «Un Parque Tecnológico que fue un éxito en la fase inicial, con la venta de la mayor parte de las parcelas, en el que ya trabajan más de 2.000 personas en casi 50 empresas, y que contará con un segundo edificio de usos múltiples para la captación de proyectos de innovación y desarrollo de base tecnológica, actualmente en ejecución por una inversión de casi seis millones de euros», dijo.
El delegado desgranó la mejora de instalaciones de los polígonos industriales, como la comprometida con el Ayuntamiento de Ponferrada para la modernización del polígono de La Llanada o la ampliación del que ya es el mayor polígono industrial de la comunidad, en Villadangos del Páramo, que es una referencia para todo el noroeste peninsular y que afronta una fase de ampliación de casi dos millones de metros cuadrados que estarán en breve a disposición de nuevos proyectos empresariales. Un polígono ‘verde’ y conectado a través del ferrocarril con el puerto de Gijón, que tendrá nuevos accesos por carretera y en el que la Junta invierte más de 47 millones de euros y en el que ya trabajan casi 5.000 leoneses.
Además, destacó que la provincia de León continúe un año más acaparando las valoraciones más altas a nivel de Educación, Sanidad y Servicios Sociales, como avalan diferentes observatorios independientes, y ha puesto de manifiesto la importante apuesta por el desarrollo industrial generadores de riqueza y empleo.
Referente al servicio territorial de Movilidad, en el 2024, se realizó la humanización de la conexión de San Andrés del Rabanedo con Lorenzana, con aceras, carril bici y mejora del firme de la carretera, por una inversión superior a los 15 millones de euros. Se trabajó en 318 rutas escolares, se facilitaron 973 nuevas tarjetas de transportes y tramitaron 2.165 expedientes de tacógrafos. Se resolvieron 1.592 expedientes sancionadores. Se continuó con el Transporte a la Demanda gratuito con más de 400 rutas, del que se benefician casi 1.200 núcleos de población. Desde Vivienda se tramitaron 5.290 ayudas al alquiler, se contribuyó a recuperar edificios y la rehabilitación con el Programa Rehabitare para alquiler social en Priaranza, Sosas de Laciana y Villamontán de la Valduerna. Son 1.115 jóvenes residentes en el medio rural los que percibieron el 75% del alquiler, por casi 3 millones de euros. Se han destinado 12 millones a la promoción de 90 viviendas en Santa Marina del Rey, Villadangos, León o Villadepalos. Se han proyectado 120 viviendas para jóvenes en Ponferrada y León, con una inversión superior a los 15 millones de euros, y rehabilitado 38 vivienda de camineros en Valencia de Don Juan y Astorga, con un presupuesto de 4,4 millones de euros. Además, el Espacio CyLDigital atendió a 18.015 usuarios y se impartieron 275 actividades formativas.
Con respecto al Servicio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, el delegado territorial desgranó los intensos trabajos de concentración, modernización e infraestructuras. Además, señaló que León es la provincia en la que más jóvenes se incorporan a la actividad agraria. En el pasado año se incorporaron 152 jóvenes que recibieron una ayuda media a la primera instalación de 55.000 euros (cerca de nueve millones de euros en total). De estos jóvenes, alrededor de un 40% fueron mujeres.
En el Servicio Territorial de Cultura y Turismo destacan las intervenciones en el patrimonio histórico artístico de la provincia que superaron los 5 millones de euros para mejorar el artesonado de Vallecillo, restauración de un tramo de las muralla de Astorga, restauración del Puente Canto de Sahagún, Calle del Agua y escalinata de Villafranca, reparación de la cubierta de la Ferrería de San Blas en Sabero, conservación de la Domus en Las Médulas, reparación del Mirador de Orellán, limpieza de la sacristía de Santa María de Sandoval, Reforma en el Torreón de los Pernía, restauración de la fachada sur de la Iglesia del Mercado en León, actuaciones en la torre de la Iglesia de Escobar de Campos, pináculos de la Colegiata de San Isidoro, artesonado de la Iglesia de Valcabado, fachada de la Casa Botines de León, patrimonio popular de la Sobarriba, los Retablos del Este de la provincia o el Museo de la Anunciada de Villafranca.
En el Área de Salud de León, el delegado ha recordado que están a punto de finalizar las obras del centro de salud de Pinilla, reiniciadas durante el 2024, y se trabaja ya en licitar la conclusión de las obras del de Sahagún y en la remodelación del de José Aguado. En el caso del Bierzo, destacó las medidas del Plan de Garantía Asistencial con una inversión de 14.400.000 euros.