León reduce el número de plazas vacantes en la formación de los MIR tras la primera vuelta

La especialidad de Medicina Familiar vuelve a ser la líder en puestos libres en toda España, duplicando las cifras del año 2023

20/04/2024
 Actualizado a 20/04/2024
El Hospital de León en una imagen de archivo. | L.N.C.
El Hospital de León en una imagen de archivo. | L.N.C.

La primera vuelta de adjudicación de plazas de Médico Interno Residente (MIR) ha dejado doce vacantes sin cubrir en la provincia leonesa, todas ellas para medicina de familia. Cinco plazas en la Unidad de Docente de Atención Familiar y Comunitaria de León-Zona I León, y otras siete en la Zona II Ponferrada no han resultado atractivas para los futuros médicos que destinarán los próximos cuatro años de sus vidas a la Formación Sanitaria Especializada (FSE). Un número que, en el caso de León, se ha reducido respecto al año 2023, cuando quedaron vacíos 17 puestos.

La especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria sigue sin ser atractiva para los futuros profesionales sanitarios del país. Y es que, el dato es llamativo: 473 plazas están sin cubrir después de la primera vuelta que terminaba este 19 de abril y 459 corresponden a médicos de familia (las restantes se reparte en dos de Medicina del Trabajo y doce de Medicina Preventiva), más del doble que en 2023, cuando quedaron 202 plazas de Medicina Familiar sin residentes que las eligieran. Cabe destacar que la convocatoria actual el número de puestos de esta especialidad aumentaba de 2.455 a 2.492.

Del total, 84 vacantes corresponden a hospitales de Castilla y León y, al contrario que en la edición anterior, esta comunidad autónoma ya no es la líder en plazas sin ocupar (lo es Cataluña, con 98). Es más, las provincias de Salamanca, Segovia, Ávila y el área de Valladolid Oeste han logrado cubrir todas sus plazas. Sin embargo, el dato está lejos de parecer un éxito: las vacantes en la comunidad autónoma han aumentado en 29 respecto a la convocatoria de 2023.

Dada esta situación, el Ministerio de Sanidad ha convocado una segunda vuelta, unos actos extraordinarios de adjudicación de plazas, entre el 22 y el 24 de abril. Finalmente, todos los futuros residentes comenzarán su actividad en su futuro centro de trabajo a partir del 7 de mayo de este año.

 

Plazas adjudicadas

Esta primera vuelta de adjudicación de plazas ha dejado 78 vacantes cubiertas para MIR en la provincia leonesa, del total de 11.607 ofertas. De estas, 17 corresponden a la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria cuya última adjudicación electrónica se hizo pasadas las 17:30 horas de este viernes, poco antes de que terminara la última sesión. Respecto a otras especialidades, León se ‘lleva’ a siete de los 1.000 mejores MIR de esta convocatoria. De estos, dos realizarán la especialidad de Oftalmología, uno Endocrinología y Nutrición, otro Dermatología, otra persona más Anestesiología y Reanimación y dos más Cardiología, estando aquí el primer graduado que escogió el Caule para realizar su formación, que lo hizo con el número 286. El Hospital del Bierzo, por su parte, tiene al número 2.922 como primer aspirante que escogió su plaza de Oftalmología en el centro berciano.

Por otro lado, León cuenta con 32 plazas de EIR (Enfermero Interno Residente) ya cubiertas, de un total de 2.108 que había para toda España en esta convocatoria. La provincia tiene, en este caso, con tres de las mejores 500 aspirantes de todo el país -13 de las primeras 1.000-. De ellas, la primera, con el puesto 114, escogió la Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria de León-Zona II Ponferrada, al igual que la tercera. La segunda prefirió la especialidad de Enfermería de Salud Mental en el Caule.

 

Otras especialidades

Aunque los aspirantes que se presentan a obtener una plaza en Medicina o Enfermería son los más conocidos entre los residentes, la Formación Sanitaria Especializada no se compone solo de estos profesionales. Al examen que tuvo lugar el pasado 20 de enero también se presentaron cientos de graduados en Biología, Farmacia, Psicología, Física y Química que querían conseguir su hueco para formarse en los hospitales de todo el país.

Sus especialidades son más desconocidas porque suman menos plazas disponibles, algo que hace más complicado el acceso a ellas. Farmacia contaba con 340 plazas en todo el país, para la que fueron admitidos 1.544 aspirantes. Tres de ellas se encuentran en el Complejo Asistencial Universitario de León -dos de Farmacia Hospitalaria y una de Análisis Clínicos- que quedaron adjudicadas de manera electrónica el pasado 4 de abril. El número se reduce en el ámbito de la Psicología Clínica, con 247 plazas en toda España. El Hospital de León recibirá a un aspirante, que quedó en el puesto 79, y el Hospital del Bierzo a otra persona residente. Finalmente, León acogerá a un RFIR, esto es, un Radiofísico Interno Residente. Para esta especialidad solo se convocaron 48 plazas en toda España.

El Ministerio de Sanidad también convoca plazas de FSE para Biología y Química. El Complejo Asistencial Universitario de Burgos es el único de Castilla y León que tiene una plaza para un residente de Biología. En el segundo caso, no hay posibilidad de realizar la especialidad de Químico Interno Residente (QIR) en ninguno de los centros de la comunidad autónoma.

Lo más leído