León registra cada día seis nacimientos y 20 muertes

El repunte de la natalidad no evita que el crecimiento vegetativo deje cifras muy negativas por el importante aumento de los fallecimientos

20/06/2024
 Actualizado a 20/06/2024
La cifra de nacimientos que se registran en la provincia de León sigue siendo claramente inferior a la de muertes. | ICAL
La cifra de nacimientos que se registran en la provincia de León sigue siendo claramente inferior a la de muertes. | ICAL

La provincia de León cerró el pasado año con un exiguo incremento de la natalidad, algo que cobraba cierta relevancia al tener en cuenta la alarmante evolución a la baja que ha experimentado este fenómeno demográfico a lo largo de las últimas décadas. 

Y esa misma tendencia moderadamente positiva se observa también en los primeros cuatro meses del presente ejercicio, según se desprende de los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Concretamente, entre los meses de enero y abril vinieron al mundo en la provincia un total de 744 bebés, lo que supone una media ligeramente superior a seis cada día y un incremento de 66 y de un 9,7% en comparación con los 678 que se habían contabilizado duranteel mismo periodo de 2023.

Es preciso destacar además que es el dato más elevado de los últimos tres años entre enero y abril.

Entrando al detalle de los datos, cabe destacar que en los cuatro primeros meses de este año nacieron más niños (412) que niñas (332) y que la mayoría de las madres dieron a luz cuando tenían entre 35 y 39 años (262). Inmediatamente por detrás se sitúa la franja de edad de entre 30 y 34 años (223) y ya con datos bastante inferiores aparecen las madres leonesas de entre 25 y 29 años (91),  de entre 40 y 44 años (82) o de entre 20 y 24 años (65). No hubo ninguna leonesa que diera a luz con menos de 15 años, aunque sí se contabilizaron 17 que no llegaban a los 20. Y también hubo cuatro madres de entre 45 y 49 años, aunque ninguna que superase los 50, según el análisis de los datos del INE.
Una vez conocidos los datos provisionales de nacimientos de los dos primeros meses del año, es necesario establecer la comparativa con los referidos a las defunciones, que son más del triple, lo que sigue dejando un saldo vegetativo que es claramente negativo para la provincia de León.

Concretamente, durante los cuatro primeros meses del año se contabilizaron 2.489 fallecimientos (más de 20 cada día de media), lo que supone un incremento del 15,3% y de 330 en comparación con los datos de 2023, cuando la cifra había sido de 2.159.

Cabe señalar además que el conocido este miércoles es el segundo dato más elevado del último cuarto de siglo, puesto que la serie histórica del INE disgredada por meses y provincias arranca en el año 2000. El dato del año 2020 sigue siendo el más elevado, ya que la pandemia de coronavirus desatada entonces elevó la cifra de decesos hasta situarse en un total de 2.921.

Este dato contrasta con el más reducido, que se había registrado en 2001, cuando el periodo comprendido entre enero y abril dejó un total de 1.682 fallecimientos en la provincia de León.

Con estos datos sobre la mesa, León registró sólo en el primer cuatrimestre del presente año un saldo vegetativo –es decir, la diferencia entre nacimientos y defunciones ocurridos en la provincia– de -1.745 personas. Se trata sólo de cuatro meses, pero este balance permite atisbar que se acentúa la tendencia del pasado año, cuando el crecimiento vegetativo fue de -3.939 personas.

Cabe destacar que esta es la clave principal de la pérdida de población que sufre la provincia de León, puesto que las estadísticas de migraciones y variaciones residenciales siguen mostrando que llega más gente de la que se va por motivos laborales o familiares.

Basta recordar en este sentido que los últimos datos –referidos a 2022– permiten a la provincia encadenar cinco años con un saldo migratorio positivo y por lo tanto el balance no deja pérdida demográfica, es decir, que mucha gente emigra en busca de un puesto de trabajo, pero son más los que llegan con el mismo objetivo en nuestra provincia. Concretamente, León atrajo durante el año 2022 a un total de 11.126 personas, 3.834 más de las que se fueron.

Durante el pasado año vinieron al mundo un total de 2.173 bebés (seis al día) en la provincia de León, lo que supone un incremento de 14 y de un 0,6% en comparación con los 2.159 que se habían contabilizado a lo largo de 2022.
Mientras, el pasado año se contabilizaron 6.112 fallecimientos (17 cada día), lo que supone un descenso del 7,8% y de 521 en comparación con los datos de 2022, cuando la cifra había sido de 6.633. De este modo, las cifras volvieron a los niveles anteriores a la pandemia (6.131 en 2019) después de años con importantes incrementos.

Archivado en
Lo más leído