León se afana en diferenciar y unir a España y Grecia tras las elecciones

La victoria de Syriza convence a Izquierda Unida y Podemos, pero no a PP, PSOE y UPL, mientras que los ciudadanos también se dividen

Sergio Jorge
27/01/2015
 Actualizado a 07/09/2019
La victoria de Syriza en las elecciones griegas, donde la coalición de izquierdas liderada por Alexis Tsipras ha rozado la mayoría absoluta, ha supuesto una convulsión en toda la Unión Europea. En la política leonesa, las reacciones han sido también muy diferentes, tal y como ha sucedido en todo el ámbito nacional. Destaca que tanto PP como PSOEy UPLdesconfían de las medidas que puedan llevar a cabo, mientras que IUy Podemos se sienten esperanzados en lo que precisamente supone esta renovación.

Como contrapunto, el senador socialista Nicanor Sen reconoce que es «un toque de atención» a los dos grandes partidos. «Es una nueva etapa, porque estos partidos que han nacido recientemente son fruto del descontento de la ciudadanía», apunta el también alcalde de Cistierna, que recuerda «la nueva dirección» de su partido, un aspecto en el que incide su secretario provincial, Celestino Rodríguez: «Nosotros tenemos un proyecto claro y definido, el del PP está manchado por la corrupción y Podemos va cambiando de pareja en función de con quién tiene que bailar».

Santiago Ordóñez insiste en que «Syriza nació tomando como punto de partida los estatutos de IU», de ahí que la victoria de Syriza sea «también un triunfo» para su partido. «Lo único malo que ocurrió en Grecia es que no consiguieran la mayoría absoluta», añade el secretario general de la coalición en León, de ahí que no dude en afirmar que «la Troika ya no manda y el bipartidismo está tocado de muerte».
Por su parte, la secretaria general de Podemos en León, Sofía Delgado, se muestra esperanzada de que este cambio llegue también a España: «Esto va a animar a la gente». «Syriza es nuestro modelo, y podría ser el reflejo aquí en España», agrega la dirigente recién elegida en León, quien aún así reconoce las diferencias entre Grecia y España.

En esto también coincide el secretario provincial del PP, Eduardo Fernández, quien se niega a trazar similitudes entre ambos países, puesto que «hay diferencias económicas y también electorales». «¿Grecia ha sido alguna vez el reflejo en el que se mira España?», se pregunta el dirigente popular, para el que está claro que nuestro país «votará por sus propias necesidades, no por lo que ha logrado Syriza en Grecia».

En este contexto, tanto el presidente de la Diputación provincial como el alcalde de León, ambos del PP, se muestran también contrarios a que se pueda comparar la situación en ambos países y, por tanto, se espera que no sea algo negativo. «Ojalá la victoria electoral de Syriza no tenga consecuencias negativas para el conjunto de Europa y se pueda poner en riesgo el entendimiento y el diálogo existente en la Unión Europea», asume Emilio Gutiérrez, quien resalta que «es un partido que se denomina de izquierda radical y puede suponer un problema para las políticas de desarrollo y salida de la crisis».

«El caso griego no es extrapolable a España, porque nuestro país está saliendo de una grave crisis gracias al esfuerzo de todos los españoles y vemos el futuro con esperanza, no es tiempo de aventuras ni experimentos», resalta Emilio Orejas.
Lo más leído