León se consolida como principal provincia productora de remolacha de España

La superficie de siembra se incrementa un 42,8 por ciento respecto al año pasado y la cosecha rondaría las 800.000 toneladas

Ical
19/06/2024
 Actualizado a 19/06/2024
Cosecha de remolacha en Zotes del Páramo, de archivo. |MAURICIO PEÑA
Cosecha de remolacha en Zotes del Páramo, de archivo. |MAURICIO PEÑA

La provincia de León se convierte en la principal provincia productora de remolacha de España, después de haber cultivado un total de 10.041 hectáreas en la actual campaña, 2024-2025, según los datos provisionales aportados en la Comisión Provincial de Estadística Agraria y recogidos este miércoles por la Asociación de Jóvenes Agricultores, Asaja, que puntualizó que estos datos “podrían revisarse a la baja si finalmente algunas fincas no se han podido sembrar”.

Esta superficie de siembra representa un incremento del 42,8 por ciento respecto a la de 2023, que a su vez se había incrementado un 85 por ciento respecto a la de 2022. Además, aunque todavía no se han proporcionado datos oficiales de siembras en otros territorios, Asaja asegura que “León seguirá siendo la principal provincia productora de remolacha de España y todavía a mayor distancia que el pasado año con respecto a la segunda, que seguirá siendo Valladolid”.

Bajo el criterio de Asaja, este incremento en las siembras se debe a las ayudas vinculadas al cultivo, a los mejores precios ofertados por la industria azucarera en un contexto de cotizaciones elevadas en el mercado internacional del azúcar, a la obligación de diversificar cultivos por las exigencias de la nueva Política Agraria Común y a la necesidad de dar una alternativa agronómica, más allá del maíz, a los nuevos regadíos del pantano de Riaño.

“Otra razón es que AB Azucarera ha generalizado la fórmula de contratación de cultivo compartido, que aunque en teoría reporta menos beneficios para el productor, tiene la ventaja de que minimiza el riesgo empresarial y evita disponer de circulante para la compra de los inputs, a la vez que aporta un asesoramiento técnico que es importante para los nuevos cultivadores”, añaden.

Aunque es muy pronto para hacer cualquier previsión de cosecha, según Asaja esta no debería de bajar de 800.000 toneladas de remacha, de las cuales 700.000 tendrían como destino la fábrica azucarera de La Bañeza, lo que supondría “una molturación histórica nunca antes alcanzada”.

En este escenario, la organización agraria pide a AB Azucarera que “ponga a punto” la fábrica con las inversiones necesarias y que planifique los días de recepción y molienda para que la remolacha permanezca en el campo el menor tiempo posible una vez alcance las condiciones óptimas para la recolección, ya que “los agricultores necesitan liberar las parcelas para implantar el cultivo del año siguiente”.

Archivado en
Lo más leído