León se convertirá en sede mundial del crédito prendario y social

La capital provincial acogerá desde el 5 hasta el 8 de junio la XXXIX Asamblea General de la Asociación Internacional de Entidades de Crédito Prendario y Social (Pignus), con Fundos como anfitriona

24/05/2024
 Actualizado a 24/05/2024
El director general de Fundos, José María Viejo, se reunió con el presidente de Pignus, Juan Caído, por vía telemática. | MAURICIO PEÑA
El director general de Fundos, José María Viejo, se reunió con el presidente de Pignus, Juan Caído, por vía telemática. | MAURICIO PEÑA

La sede leonesa de MonteCredit, gestionada por la Fundación Obra Social de Castilla y León (Fundos), abrió sus puertas este viernes para presentar los actos enmarcados en la XXXIX Asamblea General de la Asociación Internacional de Entidades de Crédito Prendario y Social (Pignus). El director de la Fundación, José María Viejo, presidió la rueda de prensa junto al presidente de la Asociación, Juan Caído, que estuvo presente por vía telemática.

Tras la última celebración de mencionada Asamblea General, celebrada el año pasado en Santo Domingo, esta nueva edición convertirá a León en sede del crédito social y prendario desde el día 5 y hasta el 8 de junio. “Que León acoja este importante encuentro es un desafío organizativo para nosotros, pero lo interpretamos como una recompensa al trabajo que Fundos lleva realizando con MonteCredit desde su reactivación en el año 2019”, señaló Viejo sobre la entidad que gestiona su Fundación, responsable asimismo de la Asociación Española de Montes de Piedad (Presea).

Pignus abarca un total de 24 entidades localizadas en 14 países del mundo. La Asociación fue creada en 1957, en Milán, por iniciativa de los Montes de Piedad y otras entidades similares de Italia, España, Francia, Suiza, Austria y Alemania hasta extenderse al norte de África, América Latina y, en los últimos años, Asia, América del Norte y el Caribe. “En cómputo agregado, Pignus atiende a unos 30 millones de personas en todo el mundo”, quiso añadir Viejo sobre la organización cuya presidencia se encuentra en la localidad suiza de Lausana, desde donde habló su presidente. Caído hizo hincapié en la existencia de numerosas entidades de este tipo que no forman parte de la Asociación debido a que los criterios de acceso para formar parte de la misma son muy restrictivos.

“Desde su fundación, Pignus viene defendiendo un modelo de finanzas éticas”, explicó Viejo: “Si tuviéramos que ponerle un título a este encuentro, yo diría que es el encuentro de la economía real, de la economía de lo tangible, de la economía de lo cotidiano, de la economía que representa el acceso al crédito y, sobre todo, a una modalidad financiera que permite el acceso inmediato en condiciones preferentes”.  El director de Fundos puso de relieve el carácter “procíclico” de la entidad, definiendo sus prestaciones como “una herramienta financiera, pero no como último recurso económico”.

Digitalización e Inteligencia Artificial articulan el ‘leit motiv’ de la asamblea de este año, así como “la necesidad de transformación de estas entidades”, en palabras de Viejo, que aludió a la “diversificación en cuanto a tipo de servicios y la creciente complejidad de las necesidades de ofrecer una tasación eficiente, justa y honesta”. Para resolver estas cuestiones, profesionales llegados de México, Austria, Estados Unidos, Chile, Grecia y distintos puntos de España se darán cita en el mes de junio en una Asamblea General que tendrá por sede principal el Museo Casa Botines de Gaudí.

Archivado en
Lo más leído