León se echa de nuevo a la calle en defensa del tren de Feve

Cerca de 3.000 personas han participado en la manifestación organizada por la plataforma de usuarios para exigir mejoras en el servicio y la puesta en marcha la plataforma tranviaria hasta Padre Isla

06/04/2025
 Actualizado a 06/04/2025
Protesta de este domingo en defensa del tren de Feve. | MAURICIO PEÑA
Protesta de este domingo en defensa del tren de Feve. | MAURICIO PEÑA

León ha salido este domingo de nuevo a la calle en defensa del tren de Feve con una doble exigencia en una nueva manifestación que ha congregado a cerca de 3.000 personas. La primera es la puesta en servicio de la plataforma tranviaria construida en el apeadero de La Asunción, donde tienen su punto de salida y llegada los trenes desde hace trece años y medio, y la estación de Padre Isla. Y la segunda es la mejora del servicio ferroviario de vía estrecha.

En cuanto a la primera reivindicación, la protesta llega en un momento en el que se ha vuelto a poner sobre la mesa otra alternativa diferente al tren-tranvía que ya se había valorado en 2020 de forma provisional y que se descartó a la espera de que se finalizase la redacción de una normativa que lleva paralizada dos años y medio y de que se recibiese un material rodante que –al contrario de lo que se decía entonces– ni siquiera se había comprado. Nos estamos refiriendo a la implantación de un autobús eléctrico que sustituya al actual y circule por la propia plataforma tranviaria hasta llegar a Padre Isla sin necesidad de circular por diferentes calles de León

En cuanto a la segunda exigencia, la manifestación llega después de que se hayan registrado 296 incidencias desde el 18 de noviembre hasta el pasado 27 de marzo. El documento que la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Vía Estrecha va elaborando con los testimonios de los usuarios incluye problemas como retrasos, averías, traslados en autobús o en taxi, problemas con los sistemas de climatización, ausencia de transporte alternativos cuando se suspende el trayecto, transbordos no previstos o atascos al parar en un paso a nivel.

Cerca de 3.000 personas participaron en la protesta. | MAURICIO PEÑA
Cerca de 3.000 personas participaron en la protesta. | MAURICIO PEÑA

La portavoz de la plataforma, Isabel López, ha defendido que el objetivo de la marcha es mantener viva la reivindicación iniciada el pasado mes de noviembre, "pero haciendo más ruido". "Hemos querido hacer una cacerolada, porque necesitamos soluciones de verdad, no parches provisionales como un autobús eléctrico. Llevamos trece años y medio desde que dejaron de llegar los trenes al centro de forma provisional y por eso queremos que vuelva en buenas condiciones y con trenes nuevos. Los vecinos de la montaña también tenemos derecho a unas comunicaciones dignas", ha indicado López.

Además, ha defendido que hay demanda suficiente del servicio de Feve y ha denunciado que la ausencia de revisores y el resto de las incidencias que padece el servicio hacen que se reduzca el número de viajeros en las estadísticas oficiales. "En todo caso, seamos más o menos, tenemos derecho a conservar el tren. No tiene que ser rentable, porque estamos hablando de un servicio público" ha argumentado la portavoz de la plataforma.

López ha destacado el apoyo del presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, a la reivindicación de la plataforma para logran que el tren llegue a Padre Isla "con rapidez y comodidad" y sin dar rodeos por la ciudad en un autobús.

La manifestación de este domingo (con cacerolada incluida) ha partido a mediodía de la iglesia de las Ventas y discurre por Mariano Andrés, Federico Echevarría, Padre Isla y Ramiro Valbuena para terminar en la plaza de la Inmaculada, frente a la Subdelegación del Gobierno

Además, la plataforma llevará el 7 de junio su reivindicación a Madrid, a las puertas del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, mientras que no descarta una marcha a pie de vía entre Guardo y León. 

UPL presentará una iniciativa parlamentaria en las Cortes

La protesta, cuenta con la presencia del secretario general de UPL, Luis Mariano Santos, que ha indicado durante su participación en la misma que “es una manifestación más más porque ni es la primera ni probablemente por desgracia será la última”. “Llevamos muchas veces saliendo a la calle para reivindicar algo que lleva ya más de 13 años demandándose por toda la ciudadanía”, ha añadido, a la par que ha lamentado que “hoy no empieza nada, pero tampoco por desgracia va a acabar y creo que ya va siendo hora de que desde la Junta de Castilla y León y desde el Gobierno nacional, sobre todo desde el Partido Popular desde el Partido Socialista, comiencen a hacer los deberes”

Santos ha incidido en que “estamos hablando de un problema que de más de 14 años en el que han sido corresponsables tanto el Partido Popular como el Partido Socialista”. Por ello, ha señalado que a petición de la plataforma, UPL llevará el próximo miércoles al pleno de las Cortes de Castilla y León una iniciativa parlamentaria “para instar al Gobierno central para que de una vez por todas tome las decisiones oportunas que pasan por que el tren llegue donde tiene que llegar, donde salía y donde estaba hace 14 años y, sobre todo, que se empiece a mejorar la calidad del servicio porque no puede ser que este ferrocarril se haya convertido simplemente en una subcontrata de autobuses y de taxis para que al final los ciudadanos no puedan disfrutar de las vías ferroviarias”.

La sociedad leonesa sigue insistiendo la mejora del servicio. | MAURICIO PEÑA
La sociedad leonesa sigue insistiendo la mejora del servicio. | MAURICIO PEÑA

El PP pide al Gobierno una solución

En la protesta, también ha estado presente el portavoz del PP en el Ayuntamiento de León, David Fernández, que ha manifestado que asiste a dicha reivindicación “para reclamar al Gobierno de España que se recupere la centralidad del servicio de Feve y que los trenes que recorren toda esta vía por los pueblos de la Ribera del Torío y de la Montaña Oriental lleguen hasta León y hasta la estación de Matallana”.

Asimismo, también reclama al Ejecutivo que “de una vez por todas culmine esa famosa normativa, que supuestamente es el escollo que falta para que los trenes puedan llegar a la estación de Matallana y compre los convoyes para que nuestros vecinos de los pueblos y también los ciudadanos de la ciudad de León puedan utilizar este servicio que es fundamental para vertebrar el medio rural de nuestra provincia”.

Por ello, Fernández ha incidido en la proposición de ley que han presentado los parlamentarios nacionales del Partido Popular tanto el Congreso como el Senado “para que el Gobierno culmine de una vez por todas estas cuestiones”. “No estamos pidiendo nada que en otros territorios no se les esté otorgando, pero la gran diferencia entre León y los territorios donde si se están comprando trenes y donde si se están haciendo importantes inversiones ferroviarias es, por un lado, que esas comunidades autónomas están gobernadas por el PSOE, o bien, que esas comunidades autónomas tienen partidos independentistas que tienen la llave para Pedro Sánchez que sufre un permanente chantaje”, ha puntualizado.

Lo más leído