León se queda sin conexión ferroviaria directa con el sur

A partir del próximo 14 de junio quedarán suprimidos ocho destinos del Alvia Gijón-Cádiz. El transbordo en Madrid será inevitable para los viajeros leoneses

David Acosta
09/06/2015
 Actualizado a 12/09/2019
A las puertas de las vacaciones, más problemas de comunicaciones para los viajeros de León que utilicen el tren. | MAURICIO PEÑA
A las puertas de las vacaciones, más problemas de comunicaciones para los viajeros de León que utilicen el tren. | MAURICIO PEÑA
Duro golpe para la comunicaciones de la provincia. La eliminación de ocho destinos del Alvia Gijón-Cádiz, a partir del próximo 14 de junio, dejará a León sin conexión ferroviaria directa con el sur de España. De esta forma, el transbordo en Madrid será una operación obligatoria para los leoneses que quieran viajar hasta las localidades de Ciudad Real, Puerto Llano, Córdoba, Sevilla, San Fernando, Jerez de la Frontera, Puerto de Santa María y Cádiz.

El Alvia Gijón-Cádiz sale desde la ciudad asturiana a las 07:00 horas. Desde León lo hace a las 09:28 horas. Esos horarios se mantendrán, pero con final de trayecto en la capital de España, al igual que ourrirá con el tren que sale de Cádiz a Gijón (a las 13:20 horas), que ahora sólo llegará hasta Madrid. Todo ello con el agravante de tratarse de una eliminación de servicios y conexiones que llega a las puertas de las vacaciones veraniegas, siendo el tren el medio de transporte utiilzado por muchos leoneses para viajar hasta las citadas localidades andaluzas. Se traiciona, además, la idea de mejorar la movilidad entre las provincias del norte y el sur del país, un beneficio en el que se insistió desde las esferas políticas cuando este servicio entre Gijón y Cádiz se inauguró el 23 de junio de 2013.

Desde UGT en León ya se ha manifestado el rechazo a la supresión de destinos. «Este tren directo tenía numerosos viajeros y ahora se pierde en calidad al obligarles desde Renfe a realizar transbordo en Madrid, con las correspondientes molestias que ello supone», señala José Manuel Vidal, secretario de organización de Movilidad y Consumo de UGT en León.El sindicalista va incluso más allá, lamentando que se quite lo que funciona "por la mala gestión de sus directivos, que se dedican a pasarse la patata caliente de unos a otros. No les importa nada el bienestar y la comodidad de los viajeros", sentencia Vidal.

A la espera del Ave


Así las cosas, la oferta ferroviaria de León no sólo no aumentará en los próximos meses sino que va a reducirse. La línea de alta velocidad Valladolid-León no llegará hasta el mes de septiembre, tal y como adelantó este periódico la pasada semana. «Antes de que finalice la primavera o antes de que empiece el verano», fue el plazo que la ministra de Fomento, Ana Pastor, fijó para la llegada del AVE a la ciudad de León. Fue una verdad a medias, porque es cierto que la infraestructura estará lista antes de esa fecha, pero los leoneses no la disfrutarán al menos hasta el próximo mes deseptiembre.
Está previsto que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) proceda a conectar el próximo 12 de junio la electrificación total de la catenaria que discurre por los 165,4 kilómetros de la vía del AVE que unirá Valladolid y León, según han confirmaron a este diario fuentes del sector.

Una vez finalizada la obra civil, será cuando se puedan iniciar las pruebas definitivas con los trenes que viajarán por la línea y con los maquinistas que los van a pilotar.
Es precisamente la formación de los maquinistas lo que va a demorar la puesta en servicio de la nueva línea. En este sentido, Renfe ha establecido un periodo que podría incluso superar los dos meses con el objetivo de que conozcan cada palmo de la plataforma a fin de garantizar las máximas condiciones de seguridad, según han apuntado las mismas fuentes. Esto hará por tanto que los leoneses comiencen a utilizar el AVE en el mes de septiembre, si se cumplen los plazos que ahora se manejan para el proceso de formación de los maquinistas.

Hasta ahora, los trenes de pruebas que han viajado por la nueva línea, como el utilizado por la ministra para una de sus últimas visitas a León, funcionaban con gasóleo. De forma paralela, Adif ha comprobado durante los últimos fines de semana y en horario nocturno el funcionamiento de las nuevas instalaciones de seguridad. Se han detectado fallos en algunos itinerarios, por lo que la empresa Alstom tendrá que hacer algunos ajustes en el software de los mismos. Se trata en todo caso de modificaciones habituales a la hora de poner en marcha una nueva línea de AVE, según detallan las mismas fuentes.
Cabe recordar que la construcción de la línea de alta velocidad ferroviaria que enlazará Valladolid con León ha supuesto una inversión total de 1.200 millones de euros. Su llegada estaba prevista para 2008, según se había anunciado en el Consejo de Ministros que Zapatero organizó León poco después de llegar a Moncloa, en el año 2004.

El objetivo fundamental del proyecto es que el recorrido entre la capital leonesa y Madrid se haga en una hora y 45 minutos.Además, el Ministerio de Fomento ultima los detalles del soterramiento de 600 metros para suprimir el fondo de saco de la estación.
Archivado en
Lo más leído