León sigue su lucha tras el 16-F: “No descartamos huelgas, encierros o protestas en otras ciudades”

AMPLIACIÓN | Los sindicatos solicitan reuniones con los partidos políticos y las administraciones tras no haber recibido noticias desde la manifestación

25/02/2025
 Actualizado a 25/02/2025
Manifestación por el futuro de León convocada el pasado el 16 de febrero. | PEIO GARCÍA (ICAL)
Manifestación por el futuro de León convocada el pasado el 16 de febrero. | PEIO GARCÍA (ICAL)

Los sindicatos que convocaron la manifestación del pasado 16 de febrero para exigir soluciones al declive económico y demográfico de la provincia de León han salido este martes a la palestra para anunciar que van a solicitar reuniones a los principales partidos políticos y a las administraciones públicas.

Tal decisión llega después de no haber tenido noticias por su parte desde que algunos de sus representantes acudieron a la manifestación del 16-F a la hora de empezar a fijar compromisos en el marco del Plan de Emergencia de Inversión Pública que figuraba en el manifiesto.

A la espera de respuesta sobre la solicitud de las reuniones, los sindicatos trazarán una hoja de ruta para mantener la movilización por el futuro de la provincia. Y no descartan que en esa hoja de ruta pueda haber huelgas, protestas en otras ciudades o encierros en las sedes de las instituciones.

La secretaria provincial de CCOO, Elena Blasco, ha recordado que en la manifestación participaron representantes de los partidos que sustentan los gobiernos de las diferentes administraciones. “Estuvimos todas las fuerzas políticas sociales y sindicales bajo una misma reivindicación, que es la de ese plan que solucione la crisis estructural de la provincia. Con su presencia apoyaron esa reivindicación y por eso ahora no entendemos que no se hayan puesto en contacto con nosotros. El 16-F no fue un photocall. Esto no va de fotos, sino de trabajo, así que deberían ser coherentes y trasladar esa reivindicación a sus órganos superiores, por lo que les exigimos que comiencen a trabajar para materializar ese plan, que ha de basarse en empleo, infraestructuras, reindustrialización y servicios públicos”, ha indicado Blasco antes de criticar el “bloqueo” del diálogo social a la hora de abordar políticas de este tipo en la provincia.

Por su parte, el secretario provincial de USO, Antonio Nicolás, destacó la importante movilización del 16-F y criticó que las administraciones hayan hecho hasta el momento “oídos sordos” ante las protestas por las deficiencias que padece la provincia de León. “El cinismo que cabalga a lomos de determinados políticos es insuperable", ha asegurado antes de criticar que León “siga a la cola” en determinadas inversiones públicas mientras se acometen grandes proyectos en o tras capitales de la comunidad, en clara referencia a la millonaria estación de trenes que se va a construir en Valladolid. “Algunos políticos se queman peleando provincia y nosotros no nos vamos a apartar. Si no se actúa, tomaremos medidas más contundentes. ¿Por qué van otros políticos a la manifestación con la ciudadanía y luego no hacen nada o ponen palos en las ruedas a los proyectos?”, se ha preguntado Nicolás antes de exigir responsabilidades.

Mientras, el secretario provincial de CGT, Jesús López, se ha sumado a la exigencia de que las administraciones reciban a los representantes sindicales que impulsaron el 16-F para exigir que se desarrolle ese Plan de Emergencia de Inversión Pública.

Finalmente, el secretario provincial de UGT, Enrique Reguero, ha tildado de “inaceptable” el “silencio” del Gobierno y de la Junta tras la manifestación del 16-F, en la que la ciudadanía “mostró su indignación ante la situación económica y demográfica que padece León. “Nos han engañado muchas veces, la última con la mal llamada Mesa por León. Y ahora les hemos propuesto un plan, pero parece que no quieren saber nada”, ha indicado el líder ugetista antes que criticar que Mañueco rechace la condonación de la deuda que ha propuesto el Gobierno para la comunidad. “¡Qué bien nos vendría ese dinero a los leoneses!”, ha exclamado Reguero antes de anunciar la celebración de asambleas sindicales para valorar las siguientes acciones a poner en marcha para mantener viva la reivindicación. “Quizá haya que preparar algo para un poco antes de que comience el periodo electoral, que es lo que más les preocupa y lo que más daño les puede hacer”, ha anticipado el secretario provincial de UGT.

A preguntas de los periodistas, los líderes sindicales han valorado el tinte leonesista que tuvo la manifestación del 16-F. El líder de USO ha defendido que el marco territorial ha perjudicado a las provincias de la Región Leonesa y ha reconocido que la autonomía “puede ser un camino” si no se toman otras medidas que garanticen un futuro y una recuperación económica y demográfica.

Mientras, el secretario provincial de UGT exigió que se desarrolle ese marco estatutario y se aborde una descentralización administrativa en una comunidad que está formada por dos regiones. “Ya no hay ningún tipo de concentración que no tenga tintes leonesistas. El que quiera ponerse una venda, que lo haga, pero esto es una realidad y la autonomía es un deseo mayoritario al que no podemos dar la espalda.

Por su parte, el secretario provincial de CGT habló directamente de que Castilla y León es una “autonomía fallida”, mientras que Blasco fue algo más tibia en su valoración y reconoció que las sensibilidades deben de “respetarse”. En todo caso, aseguró que la manifestación del 16-F “no fue únicamente autonomista” antes de mostrarse “a favor de la libertad de elección después de abrir un debate”. “¿Que se plantee la autonomía? Si así se decide, que se haga, pero no es una responsabilidad que corresponda a CCOO. No estamos en contra de la autonomía leonesa, pero consideramos que no es nuestra responsabilidad, ya que nuestra competencia clara y básica es la de mejorar las condiciones laborales, económicas y sociales de la clase trabajadora”, manifestó.

manifestación sindicatos
Antonio Nicolás (USO), Enrique Reguero (UGT), Elena Blasco (CCOO) y Jesús López (CGT). | CAMPILLO (ICAL)

 

Lo más leído