León suma 788 casos activos en el sistema de protección de las víctimas de violencia de género

El ministro del Interior ha informado este viernes del cambio introducido para endurecer los criterios de inactivación de los casos abiertos

Ical
08/03/2024
 Actualizado a 08/03/2024
Manifestación en el Día de la Eliminación de la Violencia de Género en una imagen de archivo. |CAMPILLO (ICAL)
Manifestación en el Día de la Eliminación de la Violencia de Género en una imagen de archivo. |CAMPILLO (ICAL)

Castilla y León suma a fecha 29 de febrero 4.089 casos activos en el Sistema Viogén, el mecanismo policial de seguimiento y protección de las mujeres víctimas de violencia de género y de sus hijos, según datos ofrecidos por la Delegación del Gobierno, de los dos tienen un nivel de riesgo extremo y 43 un nivel alto.

Por provincias, Burgos, con 928 casos, se sitúa por delante de León (788) y Valladolid (673), mientras que Soria se sitúa en la cola con 174 casos y Zamora, con 187. En Ávila se contabilizan 292, en Palencia, 335; Salamanca, 415; en Segovia, 307.

Por otra parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, informó este viernes al Consejo de Ministros del cambio introducido en el Sistema Viogén para endurecer los criterios de inactivación de los casos abiertos con el objetivo de prologar la protección que reciben las víctimas de violencia de género y evitar que pueda producirse su indefensión prematura.

Los cambios están recogidos en la Instrucción 2/2024 del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, que limita los criterios que permiten la inactivación de casos abiertos en el Sistema Viogén, en los que cesa la protección policial de la mujer, y crea una nueva modalidad, la inactivación supervisada, que fija mecanismos de control policial durante un periodo de seis meses, prorrogable a un año, e impide la inactivación completa del caso en supuestos de alta complejidad o en los que en algún momento se haya detectado un riesgo cualificado.

Archivado en
Lo más leído