Entre prisas, risas y algún que otro abrazo, los participantes de la III Olimpiada de Ingenierías Industriales de la Universidad de León apuraban el tiempo de un cronómetro que se paró a eso de las 11:00 horas. El reto para 93 alumnos leoneses de Secundaria y Bachillerato que han participado este viernes en la competición era el de construir un vehículo todoterreno que superara un circuito con una serie de obstáculos.
Para lograrlo, cada uno de los 31 equipos llegados de centros educativos de toda la provincia ha propuesto sus propias soluciones valiéndose, principalmente, de materiales reciclados. Además, según sus necesidades, los participantes en la Olimpiada han podido comprar tornillos, arandelas o lo que precisasen para su vehículo en un pequeño quiosco.

Con nombres tan originales como 'Los tres mosquetecnos' o 'Error 404', estos grupos de tres alumnos llevan las últimas semanas trabajando en el diseño de sus prototipos junto a sus profesores de Tecnología. Sin embargo, todo se decidía en la Escuela de Ingenierías y en el tiempo destinado a la construcción. Después, llegó el turno de una demostración práctica en la que los vehículos debían superar dos obstáculos en ESO y tres en Bachillerato.
En el vestíbulo de la Escuela de Ingenierías se han dado cita alumnos de colegios e institutos de la capital; pero también otros llegados de rincones de la provincia como Toreno, Carrizo, Valencia de Don Juan o Boñar, a los cuales se les ha facilitado el transporte hasta el Campus de Vegazana. "Viene apoyada por la conferencia de directores de Ingeniería Industrial a nivel nacional y por el Consejo de Colegios de Ingenierías. Es algo relativamente reciente, en León llevamos tres años, pero cada año esto va a más. Hay un gran ambiente", ha expresado el director de la Escuela de Ingenierías, Joaquín Barreiro.
En la pasada edición fueron 22 los equipos participantes, por lo que el evento cada vez se encuentra más consolidado. Todos los integrantes del grupo ganador en cada modalidad recibirán una impresora 3D, con una tablet para los segundos clasificados y un reloj inteligente para los terceros. Además, los vencedores se clasifican para la fase nacional de la Olimpiada de Ingenierías Industriales, que se celebrará el 9 de julio en Algeciras (Cádiz).
Impulsar vocaciones STEM
Desde la Escuela de Ingenierías consideran que existe "demanda" de carreras STEM y, más concretamente, tecnológicas. De esta manera, según la coordinadora de la Olimpiada, Susana Martínez Pellitero, iniciativas como esta ayudan a "fomentar las vocaciones" en los alumnos preuniversitarios y a que "quiten el miedo a la ingeniería, a la tecnología y a la Universidad".
Cerca de un centenar de promesas de la ingeniería se han dado cita este viernes en el Campus de Vegazana. Gran ambiente y, sobre todo, mucho talento en una competición que ha demostrado que León tiene cantera de ingenieros todoterreno.
