León, la tierra del "contraste infinito"

El Consorcio de Turismo presentó este jueves en Fitur la oferta de la provincia y de la capital con su gastronomía y su patrimonio natural e histórico pero sin olvidar los congresos

25/01/2024
 Actualizado a 25/01/2024
Foto de familia de las autoridades que participaron este jueves en la presentación de la oferta del Consorcio Provincial de Turismo en Fitur. | JUAN LÁZARO (ICAL)
Foto de familia de las autoridades que participaron este jueves en la presentación de la oferta del Consorcio Provincial de Turismo en Fitur. | JUAN LÁZARO (ICAL)

Con el récord histórico de viajeros en los alojamientos hoteleros de la provincia recién salido del horno del Instituto Nacional de Estadística (INE), León presentó este jueves sus principales atractivos para los visitantes en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra hasta el domingo en Ifema.


El objetivo del Consorcio de Turismo de León pasaba por realzar en Madrid todo el potencial de la provincia y de la capital como destino de interior, destacando principalmente la riqueza visual y testimonial de su patrimonio como revulsivo turístico. De esta manera, se pretendía poner en valor la oportunidad que supone para el visitante la posibilidad de encontrar en tierras leonesas desde las más altas cumbres de Picos de Europa hasta las más extensas llanuras de Tierra de Campos, pasando por riberas, valles, páramos, y con el referente de una histórica capital que completa su oferta patrimonial, histórica y artística con todas las herramientas necesarias para atraer turismo de eventos y congresos, turismo de compras o gastronómico del más alto nivel.


El alcalde de León, José Antonio Diez, y el responsable del área de Turismo en la Diputación, Octavio González, fueron los encargados de liderar la presentación y defender la oferta de León como "la tierra del contraste infinito" gracias a su amplísima oferta de planes a través de sus Reservas de la Biosfera, monumentos naturales y arquitectónicos, gastronomía, cultura popular y oferta de deportes de temporada en plena naturaleza, en la morada habitual del oso, del lobo y del urogallo.


Diez, acompañado por la concejala de Turismo, Mercedes Escudero, destacó la recuperación absoluta de las cifras de visitantes, algo que achacó a la actividad cultural y un sector adaptado a cualquier necesidad que pueda plantear el visitante. "Somos uno de los más completos y seguros destinos de interior que un visitante, tanto español como extranjero, pueda buscar. Y lo somos por la riqueza natural, cultural y patrimonial, pero también por el trabajo que hemos realizado desde el sector y las administraciones para hacer aún más atractiva León", argumentó. 


En este sentido, el alcalde hizo referencia a los grandes recursos de la capital y al desarrollo de proyectos, la preparación de paquetes turísticos, las inversiones continuadas y la adecuación de espacios como el Palacio de Exposiciones como cuestiones fundamentales a la hora de "profesionalizar el sector y alcanzar niveles de ocupación que nunca antes se habían logrado en la ciudad y revertir en tan solo un año la caída lógica deriva de las limitaciones provocadas por la pandemia y derivadas de la crisis económica en la que aún estamos inmersos".


Además, Diez destacó que la capital se ha convertido en un destino que es ya «referente en el turismo de interior, cultural y patrimonial» con cifras que rondan el medio millón de visitantes y las 800.000 pernoctaciones, un hito «derivado de la recuperación del turismo extranjero y el crecimiento sostenido del nacional».


Más de 29.000 congresistas


Pero ello no implica que todo el trabajo esté hecho y por eso el regidor ha defendido la necesidad de seguir trabajando en lograr la desestacionalización del turismo y atraer visitantes durante todo el año y no sólo en verano, Semana Santa o Navidad. Para conseguirlo, Diez hizo referencia al desarrollo del turismo congresual, que el año pasado atrajo a la ciudad a más de 29.000 personas, cifras que superan a las que se registraron en 2022.


Trenes Avril y más vuelos 


Otra de las necesidades de futuro se basa en "mejorar la conectividad de la ciudad", tanto a través de la alta velocidad (mediante la incorporación "cuanto antes" de los trenes Avril como del aeropuerto, que debe crecer en número de rutas "complementarias con otras que hay en Castilla". "Precisamos vuelos internacionales en un hub que potencie la llegada de visitantes extranjeros, tenemos el reclamo de uno de los principales puntos del Camino de Santiago y ciudad con un alto patrimonio demandado por mercados como el británico y el alemán, así mismo con marcas reconocidas fuera de nuestras fronteras como Gaudí", agregó.


El Camino de Santiago, clave


Por su parte, el diputado de Turismo puso en relieve enclaves como Las Médulas y Los Ancares, además del aliciente de las dos estaciones de esquí de la institución provincial y la Cueva de Valporquero. González insistió en la importancia del Camino de Santiago, con León, Sahagún, Astorga, Molinaseca, Ponferrada o Villafranca del Bierzo como ejemplos patrimoniales e históricos más conocidos de León, por estar en plena ruta Jacobea, y que atraen anualmente decenas de miles de peregrinos llegados de todo el mundo.


El diputado de Turismo se centró finalmente en el Modernismo en León y a su presencia en la capital, Astorga, La Bañeza, Ponferrada y Bembibre mediante las rutas dedicadas a este movimiento artístico.

 

Archivado en
Lo más leído