Los leoneses necesitan más de 14 años de ahorro para poder adquirir una vivienda en propiedad

Un estudio apunta a la "situación laboral inestable", las dificultades para conseguir la financiación necesaria y los "elevados precios de venta" como principales impedimentos

14/05/2024
 Actualizado a 14/05/2024
Un estudio refleja que los jóvenes están cada vez más lejos de la posibilidad de comprar una vivienda. | MAURICIO PEÑA
Un estudio refleja que los jóvenes están cada vez más lejos de la posibilidad de comprar una vivienda. | MAURICIO PEÑA

Los jóvenes están cada vez más lejos de la posibilidad de adquirir una vivienda en propiedad. Para poder hacerlo es necesario adelantar un dinero que cuesta ahorrar y esto retrasa la edad de quienes firman estas compras. En la provincia leonesa se estima que el precio medio por un inmueble de cien metros cuadrados es de 100.300 euros y que los años de ahorro necesarios para dar el paso de convertirse en dueño de uno son 14,6. Así lo indican desde la plataforma de inversión sostenible Ener2Crowd.com, que ha elaborado un estudio en el mes de abril en el que «se pone en evidencia cómo la situación laboral inestable», las dificultades de acceder a la financiación necesaria y «los elevados precios de venta» no son «los mejores puntos de partida para que los jóvenes se conviertan en propietarios». Es más, se concluye que «cuando lo logran, se ven obligados a endeudarse de por vida». De esta manera se explica que en este país los jóvenes acaben viviendo con sus padres más tiempo que en casi toda Europa, ya que la edad media en la que se van de la casa familiar «roza los 30 años». Además, esta situación ha empeorado, según apuntan, ya que «respecto a diez años atrás los hogares de menores de 35 años en propiedad pasaron del 70 por ciento al 36 por ciento». 

¿En qué se basan los datos de este estudio? Para elaborarlo afirman que han consultado los «más recientes» que ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE), han actualizado los referentes a la renta anual neta media por persona con alquiler imputado en las diferentes comunidades autónomas españolas y en 1.183 municipios y han «analizado detalladamente la situación» y calculado sobre estos parámetros la capacidad de ahorro de los españoles. Después, han cruzado los resultados con los precios promedio de las propiedades actualizados al 2024, calculando el tiempo medio necesario para la adquisición de una propiedad de cien metros cuadrados.

Respecto a la financiación, el estudio de Ener2Crowd recuerda que las ofertas hipotecarias no cubren en cien por cien del valor de los inmuebles. El límite máximo es del 80 por ciento y ese 20 por ciento restante, más un diez por ciento adicional necesario para hacer frente a impuestos y otros gastos, «supo una meta ardua para un joven que acaba de empezar a trabajar», según señalan desde la plataforma de inversión, desde la que también se indica que las «condiciones de las hipotecas y los elevados precios de venta» tampoco «favorecen el paso hacia la propiedad». 

17,6 en la capital

Además del dato de la provincia de León, el estudio ofrece el de la capital, donde fija el precio medio por cien metros cuadrados en 142.692 y los años de ahorro en 17,6, y el de otros municipios como San Andrés del Rabanedo (105.155 euros y 13 años); Ponferrada (98.691 euros y 12 años); Astorga (72.257 euros y 8,9 años); La Bañeza (72.257 euros y 8,9 años); Bembibre (72.255 euros y 8,9 años); Cacabelos (42.252 euros y 8,9 años); Valencia de Don Juan (72.251 euros y 8,9 años); Valverde de la Virgen (72.249 euros y 8,9 años); Villablino (72.246 euros y 8,9 años) y Villaquilambre (72.245 euros y 8,9 años).

La media de la provincia leonesa de años necesarios para poder adquirir una vivienda en propiedad según este informe no es la más elevada de la comunidad. Por encima se sitúa Valladolid, con 20,2 años; Salamanca, con 19,4; Segovia, con 18,6; Burgos, con 17,9; Palencia, con 16,4 y Soria, con 16 años. Por debajo de León, por lo tanto, solo estaría Zamora, con 13,7 años y Ávila, con 13. Respecto al precio, León tampoco es la provincia de Castilla y León con los cien metros cuadrados más caros. En Valladolid están a 139.200 euros; en Salamanca a 133.200 euros; En Segovia a 127.900 euros; en Burgos a 123.400 euros; en Palencia a 113.200 euros y en Soria a 110.400 euros. Cuesta menos que en León comprar una vivienda con esta superficie en Zamora (94.500 euros) y Ávila 89.400 euros. 

Peor situación tienen en otras comunidades autónomas, en las que adquirir un inmueble supone todo un reto y requiere armarse de paciencia. En las islas Baleares poder hacerlo llevaría 53 años, tal y como concluye este informe, en Canarias 36 años, en la Comunidad de Madrid 35 años, en Andalucía 31 años, en Ceuta 30 años, en el País Vasco 28 años y en Cataluña 26.

Archivado en
Lo más leído