Los leoneses son estafados 12 veces al día en internet por delincuentes organizados

Las infracciones penales en la red siguen al alza en la provincia con 1.112 casos registrados en apenas tres meses y ya suponen el 27% de toda la criminalidad

03/06/2024
 Actualizado a 03/06/2024
Uno de cada cuatro delitos en León son de carácter informático. | EUROPA PRESS
Uno de cada cuatro delitos en León son de carácter informático. | EUROPA PRESS

Los ciberdelitos continúan al alza en León y provocan un ligero aumento de la criminalidad general, ya que los delincuentes utilizan cada vez más la presencia constante de los ciudadanos en internet para cometer algún tipo de acto contrario a la ley, mayoritariamente estafas informáticas. En el primer trimestre de 2024, la provincia registró un total de 1.112 delitos cibernéticos, frente a los 1.002 que se contabilizaron en el mismo periodo del año anterior.

Estas cifras reflejan a su vez un aumento del 11% de este tipo de delincuencia respecto al mismo periodo del año 2023, lo que provoca que la criminalidad general se eleve un 2% en la provincia de León, si bien este dato es inferior al total nacional, donde el incremento ha sido del 3,2%. Como prueba de este empuje delictivo que provoca la ciberdelincuencia, cabe señalar que uno de cada cuatro delitos penales en León se cometieron en la red, un 27% para ser exactos. 

Así se desprende del último balance publicado por el Sistema Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior, que recoge los datos facilitados por la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local. En lo que respecta a la cibercriminalidad, «infracciones penales cometidas en o por medio ciber», hubo 957 estafas informáticas, un 8,6% más que en el primer trimestre del año anterior. Los fraudes se mantienen así como delito preferido de los cibercriminales, que son grupos organizados, como explica el agente Santiago de la Guardia Civil de León en el reportaje que publica este lunes este periódico.

Sin embargo, los demás tipos de infracciones penales en internet, como problemas con menores en redes sociales, ciberacoso o ‘infección’ cibernética con virus y malware se dispararon un 28% hasta los 155 casos entre el 1 de enero y el 31 de marzo.

León capital y San Andrés

El informe de Criminalidad de Interior también detalla los actos delictivos registrados en el primer trimestre del año en los municipios con una población superior a 20.000 habitantes. En el caso de la capital leonesa, hubo 356 delitos cibernéticos, un 5,6% más que en el mismo periodo del año anterior. Como el total de infracciones penales ascendió a 1.576, la delincuencia en Internet representó un 22% en la ciudad.

Por otro lado, en San Andrés del Rabanedo las cifras fueron similares al año anterior, con 88 estafas y 14 ciberdelitos de otro tipo, apenas un 2% más que en 2023, y con una representatividad del 35% en la criminalidad total. 

Criminalidad convencional

Respecto a los delitos convencionales registrados en la provincia leonesa, los que más bajaron en términos relativos fueron los robos de vehículos y tráfico de drogas, que se redujeron un 45,8% y un 13,3% respectivamente. Descendieron también los delitos contra la libertad sexual, un 18,2%, aunque las agresiones sexuales con penetración se dispararon un 175%. También crecieron de forma considerable los robos con violencia e intimidación –un 36,4%–, los delitos de lesiones y riña tumultuaria –un 21,6%– y los robos con fuerza en domicilios –un 15%–.

Además, cabe señalar que en el primer trimestre de este año descendieron un 100% los homicidios, con cero registrados frente a los tres del año anterior. 

Lo más leído