La Junta de Castilla y León ha sacado hoy a licitación por 16,3 millones el proyecto para la instalación de una planta fotovoltaica en autoconsumo que suministrará energía sostenible al sistema de riego de las 24.000 hectáreas del Páramo Bajo, en León.
Así se lo ha comunicado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, a los representantes de la Comunidad de Regantes en el transcurso de una reunión celebrada este viernes donde, entre otras cuestiones, se han analizado las inversiones de la Junta en toda la zona, que suman, incluido este proyecto, casi 107 millones de euros.
La intervención que se va a llevar a cabo en el Páramo Bajo, financiada al 50 % por la Comunidad de Regantes y la Junta, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), forma parte del plan que la Junta desarrolla para impulsar la eficiencia energética en las comunidades de regantes, “favoreciendo la eficiencia en el uso del agua y la reducción de los costes de producción de las explotaciones”, ha apuntado la consejera.
Este plan, que contempla una inversión global de 63,2 millones de euros, va a permitir que el sistema de riego de 92.300 hectáreas utilice energía fotovoltaica, “un 50 % más de superficie que lo comprometido inicialmente, que alcanzaba las 60.000 hectáreas”, ha agregado González Corral.
Más de 6.000 agricultores beneficiados
La iniciativa en fase de licitación beneficiará a los 6.700 agricultores que integran la Comunidad de Regantes y que pertenecen a los términos municipales de Bercianos del Páramo, de Cebrones del Río, de La Antigua, de Laguna Dalga, de Laguna de Negrillos, de Pobladura de Pelayo García, de Pozuelo del Páramo, de Regueras de Arriba, de Roperuelos del Páramo, de San Adrián del Valle, de San Millán de los Caballeros, de Toral de los Guzmanes, de Valdefuentes del Páramo, de Villademor de la Vega, de Villamañan y de Zotes del Páramo en la provincia de León; y los términos municipales de La Torre del Valle, de Maire de Castroponce, de Pobladura del Valle y de Villabrázaro en la provincia de Zamora.
Con la entrada en funcionamiento de esta planta, que será capaz de producir más 17,7 millones de kWh al año y permitirá ahorrar la emisión de 6.100 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, “se culimina el proceso de reestructuración integral de las explotaciones que conforman una de las zonas de regadío más extensas de la comunidad", ha señalado González Corral.
Demandas de los regantes
En el transcurso de la reunión, los integrantes de la Comunidad de Regantes del Páramo Bajo han expresado su preocupación por el incremento en la tarifa de utilización del agua establecido por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) al incluir los costes de mantenimiento y energía de la estación de bombeo de Villalobar, algo que, según han detallado los regantes, ha asumido el organismo de cuenca desde hace 28 años como alternativa a la construcción del pantano de las Omañas.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se ha comprometido con los regantes a plantear este problema en un próximo encuentro que mantendrá con la presidenta de la CHD, “para que, en ningún caso, se ponga en riesgo la viabilidad de las explotaciones y el futuro de la modernización del Páramo Bajo”.