Localizan sin vida al senderista de 72 años que realizaba la ruta de Las Brañas

El cadáver del varón fue hallado en un paraje cercano al túnel del Negrón

Ical
28/06/2024
 Actualizado a 28/06/2024
Imagen de archivo de un Guardia Civil de Montaña. | L.N.C.
Imagen de archivo de un Guardia Civil de Montaña. | L.N.C.

El senderista de 72 años que se separó hace dos días del grupo con el que realizaba la ruta de Las Brañas en el término municipal leonés de Caldas de Luna fue localizado el pasado jueves sin vida, a las 17.35 horas, en un paraje cercano al túnel del Negrón.

Según la Delegación del Gobierno en Castilla y León, el cuerpo sin vida fue localizado en el Paraje Valdecarrio. El cadáver fue  recuperado por efectivos de los Grupos Especiales de Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil de Sabero (León) y Mieres (Asturias) y efectivos de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil de León, siendo trasladado posteriormente al Instituto Anatómico Forense de León para la práctica de la autopsia. El cuerpo, sin aparantes signos de violencia se encontraba en una ladera abrupta y con bastante vegetación lo que dificultaba su localización.

La llamada que alertaba de la desaparición se recibió en la sala de operaciones del 1-1-2 de Castilla y León a las 17.09 horas del 25 de junio, y se pasó inmediatamente el aviso del incidente al Centro Coordinador de Emergencias (CCE), que se activó para coordinar la búsqueda.

Desde la Agencia de Protección Civil y Emergencias se desplegó entonces un amplio y técnico dispositivo de búsqueda con el fin de localizar, a la mayor brevedad, al senderista desaparecido, movilizando el máximo número de recursos disponibles desde el Centro Coordinador de Emergencias de la Junta de Castilla y León.

El dispositivo, que duró dos jornadas enteras, incluyó búsqueda aéreas con vuelos nocturnos que incluían dispositivos de infrarrojos, tales como el helicóptero de rescate del Grupo de Rescate y Salvamento, un helicóptero de la Guardia Civil, la unidad de drones Fénix de la Junta de Castilla y León y la unidad Pegaso de la Guardia Civil.

También se realizaron batidas terrestres, con recursos por tierra de la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias (UALE), del puesto de mando avanzado (PMA), y de voluntarios de las Agrupaciones de Protección Civil de Riello, La Robla, La Pola de Gordón, San Emiliano, Cuadros y Villablino.

Todo ello en coordinación con la Guardia Civil, que envió tres Greim, de Sabero, Mieres y Trives, la Unidad Cinológica, agentes de Seprona y patrullas Seguridad Ciudadana. Además, participaron en la búsqueda agentes de Medio Ambiente, bomberos de la diputación de León y personal del Grupo de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias.

Se elaboró cartografía específica de la intervención atendiendo a los criterios técnicos de zonas rastreadas, vegetación, caminos y rutas, y se delimitaron las zonas rastreadas y los recursos que lo hicieron, siendo un total de casi 300 hectáreas batidas por todos los recursos en zona.

Archivado en
Lo más leído