Lorena de la Fuente ingresa en la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León

La exposición de la nueva académica ensalzó el papel del toro de lidia a la hora de conservar la biodiversidad

12/03/2025
 Actualizado a 12/03/2025
Lorena de la Fuente durante su toma de posesión como académica. | L.N.C.
Lorena de la Fuente durante su toma de posesión como académica. | L.N.C.

Lorena de la Fuente, egresada de la Universidad de LeónUniversidad de León (ULE), ingresó este miércoles como académica de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León defendiendo el valor de su profesión. Un reconocimiento a los veterinarios al que también se sumó la rectora, Nuria González, al asegurar que estos profesionales suponen «la pieza fundamental en la seguridad alimentaria, el control de enfermedades zoonósicas y la sostenibilidad del sistema productivo».


Visiblemente emocionada y dedicándolo a su familia, Lorena de la Fuente ha recibido de manos del presidente de la Academia, Vicente R. Gaudioso, la medalla que la acredita como académica, en un acto en el que ganadería, medio ambiente y cultura se dieron la mano en torno al toro de lidia. La nueva académica, procuradora en las Cortes de Castilla y León por la provincia de Burgos, realizó una defensa sobre el valor de este animal más allá del toreo, en un acto que contó con la presencia del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo rural, María González Corral, así como Antonio Bañuelos, presidente de la Real Unión de Criadores de Toro de Lidia, Premio Nacional de Cultura.


Durante su exposición, De la Fuente quiso recalcar el impacto positivo que el toro de lidia tiene en la conservación de la biodiversidad y en el mantenimiento de un ecosistema como la dehesa que es de alto valor natural, así como el impacto directo que aporta a la economía rural, el turismo, la gastronomía y la cultura. A todo ello se sumaría, continuó la protagonista de la tarde de este miércoles en la ULE, la preservación de una raza genética que es única y que lo convierte en un recurso valioso para la sociedad en su conjunto. «Aunque la tauromaquia es el fin último, todo lo que rodea al toro de lidia le da un valor añadido extraordinario», concluyó la nueva académica en su intervención.

Lo más leído