Los agricultores leoneses piden ayudas por 29 millones dentro el ecorégimen de rotación de cultivos de la PAC

Asaja se opone a esta medida que “obliga a sembrar cultivos menos rentables y reduce el del maíz”

Ical
26/06/2023
 Actualizado a 27/06/2023
Imagen de archivo. | JESÚS F. SALVADORES
Imagen de archivo. | JESÚS F. SALVADORES
El ecorégimen de rotación de cultivos con especies mejorantes es el elegido por los agricultores leoneses para cumplir con las exigencias medioambientales de la nueva Política Agraria Común (PAC), según señaló este lunes la Asociación de Jóvenes Agricultores, Asaja de León, que estimó que los agricultores leoneses pidieron ayudas en este concepto por un montante de unos 29 millones de euros, aunque esta cantidad se podría ver disminuida si se aplica una reducción por sobrepasamiento presupuestario.

De acuerdo con los datos proporcionados por Asaja, en segundo lugar por importancia está el ecorégimen de espacios de biodiversidad en tierras de cultivo, y a mucha distancia de ambos el de siembra directa y el de mantenimiento de cubiertas vegetales. En superficies destinadas a la ganadería extensiva, la práctica totalidad de los ganaderos leoneses han optado por el eco régimen de pastoreo extensivo, mientras que son muy minoritarias las superficies acogidas al eco régimen de siega sostenible o de islas de biodiversidad.

De este modo, el eco régimen elegido por los agricultores leoneses, de rotación de cultivos, ha supuesto prácticas como la de cambiar de cultivo en una parte de la explotación con respecto al año anterior, así como introducir especies mejorantes en al menos el diez por ciento de la superficie, y de ellas la mitad de leguminosas. Este eco régimen ha tenido mejor respuesta en la agricultura de regadío y ha provocado cambios como reducción de la superficie de maíz, incremento de las siembras de remolacha, e incremento de las siembras de girasol. El porcentaje obligatorio de leguminosas se ha cubierto con varios cultivos, como las alubias, garbanzos, guisantes, vezas y alfalfa.

Asaja León mostró su oposición a estas medidas de la nueva PAC que, según consideraron, “obligan a sembrar cultivos que no son agronómicamente interesantes o no tienen demanda en los mercados o que tienen rentabilidades muy bajas”. Además, a su juicio, “todos los eco regímenes van contra la práctica generalizada en la agricultura de la provincia de León del monocultivo del maíz, que sin duda es el cultivo más interesante desde el punto de vista agronómico y de rentabilidad”.
Archivado en
Lo más leído