Los alcaldes mineros trasladan a Herrera la "ansiedad" del sector

El delegado del Gobierno en Castilla y León asegura que el Gobierno tiene una fórmula para que las empresas puedan vender carbón de forma inmediata

Estefanía Niño
07/05/2015
 Actualizado a 03/09/2019
Imagen de archivo de una de las últimas movilizaciones mineras en Santa Lucía de Gordón. | MAURICIO PEÑA
Imagen de archivo de una de las últimas movilizaciones mineras en Santa Lucía de Gordón. | MAURICIO PEÑA
Los alcaldes de los municipios mineros de Villamanín, Óscar Gutiérrez, La Pola de Gordón, Francisco Castañón, Matallana de Torío, Iván Donoso, y La Robla, Ángel Suárez, celebraron una reunión con el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, el consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva y elDirector General de Energía y Minas, Ricardo González Mantero, para analizar la situación que atraviesa la minería del carbón, en especial en la cuenca Ciñera-Matallana con la incertidumbre de futuro de las explotaciones de la Hullera Vasco-Leonesa.

Durante el encuentro, los alcaldes trasladaron «la desesperación, crispación y ansiedad que se vive en la comarca ante la proximidad del ERE que paralizará la actividad en la Hullera, así como el riesgo de un posible concurso de acreedores si no se haya una solución con carácter inmediato», según indicaron en un comunicado. A ello, se suman los dramas personales, «con el impago de salarios a los trabajadores».

Para los alcaldes de la montaña central la solución pasa por la venta inmediata de carbón de la Hullera Vasco-Leonesa a la central térmica de La Robla. Una venta que podría ser con cargo al mecanismo del Gobierno Central que regule la compra de mineral por parte de las eléctricas. Además, apuntan que debe entrar en vigor el citado mecanismo, para dar una estabilidad al sector, y que además el Gobierno debe hacer frente al pago de lassentencias firmes y ayudas que se adeudan a la Hullera. Todo ello, indicaron, «debe tener como consecuencia, de manera primordial, la normalización del pago de los salarios adeudados a los trabajadores».

Por su parte, Herrera les trasladó «las y constantes negociaciones que se están haciendo a diario con el Ministerio de Industria y la Secretaria de Estado de Energía». El responsable del Ejecutivo autonómico aseguró «la contundente y firme apuesta de la Junta de Castilla y León con la minería del carbón», así como su solidaridad «con los trabajadores y sus familias».

Por otro lado, el delegado del Gobierno en Castilla y León, el leonés Juan Carlos Suárez-Quiñones, aseguró este miércoles en declaraciones a la Cadena Ser que el Gobierno ha encontrado una fórmula para que las empresas mineras comiencen a vender carbón de forma inmediata. Así, y según la información de la citada emisora, Suárez-Quiñones apuntó que el nuevo mecanismo de ayudas que negocia el Gobierno establece la retroactividad como solución para que las entregas de mineral se produzcan ya, aunque las ayudas que las eléctricas recibirán a cambio para invertir en desnitrificación se paguen más adelante.

Próximo inicio del ERTE


A la espera de que el Gobierno Central ponga sobre la mesalas medidas que garanticen la estabilidad del sector, las empresas mineras continúan con sus reajustes laborales. Ayer mismo se celebraba la quinta y última reunión entre el comité de empresa y directivos de la Hullera dentro del periodo de consultas previo al expediente de regulación temporal de empleo. La posición de la empresa, dado que el panorama no ha cambiado,es inamovible y continúa con la regulación laboral que duraráseis meses. El Erte afectará a unos 700 trabajadores, 335 de ellos de la empresa matriz y el resto de las empresas auxiliares que operan para la minera. Según los plazos marcados, la regulación entrará en vigor el próximo11 de mayo, día en el que los mineros ya no trabajarán, y se prolongará hasta el 8 de noviembre.

Los trabajadores afectados serán informados tanto por los sindicatos, a través de asambleas en los distintos grupos de trabajo, como a través de la propia empresa que remitirácartas a los afectados. Además, se prevé que mientras dure el expediente de regulación de empleo, se dencursos de formación a los trabajadores para aumentar su capacitación.
Lo más leído