Con el nuevo marco Leadercal el dinero procedente de los fondos europeos para el desarrollo rural ponen en el objetivo la generación de riqueza en el territorio con el apoyo a los emprendedores que cuentan con un proyecto económico de futuro. Para ellos estarán destinadas el grueso de las ayudas del nuevo periodo que cuentan con la ventaja de ser a fondo perdido. En total Poeda gestionará en el nuevo periodo 3,28 millones de euros. Cada proyecto productivo recibirá un máximo de 60.000 euros, cantidad supeditada a factores como el tamaño de la empresa (grande, un 10% de la inversión total, mediana un 20% y pequeña un 30%). La creación de empleo será la principal baza para recibir más o menos cuantía de modo que si el nuevo proyecto va a generar un puesto por cuenta ajena, el emprendedor recibirá 30.000 euros, o 18.000 si es por propia.
Entre los requisitos que deben cumplir los beneficiarios de las ayudas son ejecutar el proyecto en la zona Poeda, encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y no haber iniciado las inversiones o gastos para los que se solicita la ayuda en el momento de presentar la solicitud, comprometerse a mantener la inversión auxiliada y los puestos de trabajo creados durante los tres años siguientes al pago final de la ayuda. Además, en el caso de los proyectos productivos, es necesaria la creación de al menos medio puesto de trabajo.
Quienes pueden solicitar sus proyectos, una vez publicada la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia, son empresarios individuales, sociedades mercantiles, sociedades agrarias de transformación, cooperativas, sociedades laborales, fundaciones, asociaciones y comunidades de bienes.
Las actividades que recibirán subvenciones serán las destinadas a la diversificación hacia actividades no agrícolas en explotaciones agrarias, las que ayuden a la creación, ampliación, modernización y/o traslado de pequeñas y medianas empresas (excluido el sector primario), el fomento de actividades turísticas, la ejecución de infraestructuras y servicios básicos para la población y la economía rural y actuaciones dirigidas al aumento del valor añadido de los productos agrarios, agroalimentarios y forestales.
Ayuntamientos
En el caso de las actividades e inversiones de carácter no productivo la ayuda máxima para la administración local será del 100% del proyecto, teniendo en cuenta que como mucho podrá recibir 3.500 euros, y del 90% para promotores privados.