De este modo, de acuerdo conlos últimos datos hechos públicos por la Agencia Tributaria en la provincia, en esos umbrales se mueven casi 75.000 contribuyentes. Es necesario matizar que existen excepciones que podrían dejar fuera de la rebaja fiscal a miles de personas, como haber percibido en un mismo ejercicio remuneraciones superiores a 1.500 euros procedentes de dos pagadores distintos. En ese caso, el contribuyente estaría obligado a realizar la declaración de la renta.
700 euros anuales
El equipo económico de la formación naranja cifra en unos 761 euros anuales, 63,5 mensuales, el ahorro que la nueva medida supondrá para los beneficiarios, según explicó ayer el presidente del partido, Albert Rivera.Además, «quien cobra menos de 14.000 euros no tendrá que hacer declaración. En el tramo de 14.000 a 17.500 euros también habrá una reducción» ha apuntado Rivera.
La decana del Colegio de Economistas de León, Nuria González Rabanal, apunta que la medida beneficiará a las rentas más bajas, lo que también estimulará el consumo. Sin embargo, apunta que el impacto de la medida en la economía leonesa es una incógnita, pues el aumento de la capacidad de gasto de los hogares no implica necesariamente se traduzca en una mayor adquisición de bienes y servicios producidos en un entorno concreto.
«Nosotros no peleamos ni por sillas ni por beneficios o privilegios territoriales», ha dicho el presidente de la formación naranja, sino trabajar para que los españolas «vivan un poquito mejor», y ha avanzado que en 2019 seguirán presionando para que la rebaja fiscal llegue a otros tramos de la renta.
Cabe recordar que en la provincia de León, la Agencia Tributaria ha devuelto hasta el momento 85,868 millonesde euros a 172.042 leoneses, lo que supone el 73,68 % del importe solicitado y un 82,4 % del total de declaraciones de la renta presentadas.