La suerte está echada y las cartas sobre la mesa. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba en su edición de este miércoles todas las candidaturas presentadas por los partidos políticos de cara a las elecciones generales que se celebrarán el 28 de abril.
En el caso concreto de la provincia de León, se han registrado un total de once listas para elegir a los representantes en el Congreso de los Diputados (PSOE, Ciudadanos, Familia y Vida, Partido Animalista contra el Maltrato Animal, Partido Comunista de los Trabajadores de España), Unidas Podemos, Por un Mundo más Justo, Partido Regionalista del País Leonés y Recortes Cero, PP y VOX).
Consulta aquí todos los candidatos por León al Congreso y al Senado
Mientras, en el caso del Senado, los leoneses tendrán la opción de elegir representantes de una decena de siglas políticas, siempre según la información publicada este miércoles en el BOE. Se trata concretamente de PSOE, Ciudadanos, Partido Animalista contra el Maltrato Animal, Unidas Podemos, Por un Mundo más Justo, Partido Regionalista del País Leonés, Partido Castellano-Tierra Comunera, Unión Regionalista, PP y VOX).
En León se eligen actualmente cuatro diputados y cuatro senadores. Mientras, en el conjunto de la comunidad, 18 partidos y coaliciones diferentes se presentan a las elecciones generales del 28 de abril para tratar de hacerse con alguno de los 31 diputados o los 36 senadores que se eligen en las nueve provincias.
Una vez presentadas las candidaturas en las juntas electorales de cada provincia y publicadas este miércoles en el BOE, los partidos disponen ya de sus listas para poder pedir su apoyo a los 433.572 leoneses que podrán ejercer su derecho al voto en la provincia. Esta cifra supone un descenso de 6.671 inscritos en el censo electoral con respecto a las generales celebradas en junio de 2016 (entonces fueron 440.243 los leoneses que estaban llamados a las urna, por lo que la caída es de un 1,5%).
En el conjunto de la comunidad, los partidos se disputan el las generales del 28 de abril el voto a los 2.115.994 castellanos y leoneses, lo que supone 20.000 menos que en las últimas generales, cuando el censo fue de 2.136.112. De esta cantidad, la inmensa mayoría, 1.962.093, residen en territorio español (28.508 menos que en los últimos comicios), mientras que son 153.901 los que viven en el extranjero (8.390 más que hace tres años).
Por provincias, el descenso en el censo es casi generalizado, con la única excepción de Soria, donde el número de posibles votantes se ha incrementado en un 0,04% (33 personas). Los mayores descensos se registraron en los casos de León; Zamora (4.144 personas); Salamanca (2.542 personas); Ávila (2.093) y Palencia (2.064).
De esta forma, el mayor número de posibles votantes se encuentra en León, con 433.572, seguido de cerca por Valladolid (432.560), y en tercer lugar se posiciona Salamanca, con 306.070). Le siguen Burgos (299.333); Zamora (169.176); Palencia (141.705); Ávila (137.123). Las provincias en las que se registra un menor censo son Segovia (119.610) y Soria (76.845).
En lo que a electores residentes en territorio nacional se refiere, es Valladolid la que encabeza el número de personas censadas, con 418.970, seguida de León, con 386.879; Burgos, con 281.664, y Salamanca, con 275.669. Le siguen Zamora (149.013), Palencia (134.414); Ávila (129.158); Segovia (116.333) y Soria (69.993). En cuanto al número de potenciales votantes residentes en el extranjero, es León la que encabeza, con 46.693 personas, seguida de Salamanca, con 30.401, y Zamora, con 20.163. A continuación le siguen Burgos (17.669); Valladolid (13.590); Ávila (7.965); Palencia (7.291); Soria (6.852) y Segovia (3.277).
Los leoneses en el extranjero hacen que la provincia tenga más votantes que Valladolid
La provincia ha perdido 6.671 electores con respecto a las generales de 2016
28/03/2019
Actualizado a
13/09/2019
Lo más leído