También subieron notablemente los hoteles, cafés y restaurantes (2,2 por ciento), las comunicaciones (2,1 por ciento), las bebidas alcohólicas y el tabaco (1,9 por ciento), los alimentos y bebidas no alcohólicas (1,5 por ciento), vestido y calzado (1 por ciento), medicina (0,6 por ciento), menaje (0,5 por ciento) y enseñanza (0,1 por ciento).
Respeto al mes de septiembre, la mayor subida se registró en vestido y calzado (11 por ciento), por delante de alimentos y bebidas no alcohólicas (1 por ciento), transporte (0,6 por ciento) y medicina (0,5 por ciento). Las únicas caídas se produjeron en comunicaciones (0,7 por ciento) y ocio y cultura (0,3 por ciento).
En lo que va de año el sector más inflacionista es el de transporte (4,7 por ciento), por delante de vivienda (4,1 por ciento), mientras que en el extremo opuesto se sitúa ocio y cultura (con un retroceso del 1,6 por ciento) y vestido y calzado (1 por ciento).
La tasa anual del IPC disminuye en nueve comunidades autónomas en octubre respecto a septiembre, se mantiene en tres y aumenta en las cinco restantes. Los mayores descensos se producen en Aragón y La Rioja, con una bajada de dos décimas en ambas. Por su parte, Cantabria y Comunidad de Madrid son las comunidades donde más se incrementa la tasa anual, con subidas de dos décimas en cada una de ellas.