Los radares fijos de la DGT recaudaron 14,9 millones en los últimos tres años

Hay 14 dispositivos de este tipo en las carreteras de la provincia, a los que hay que sumar los móviles de la Guardia Civil

Susana Martín
18/01/2015
 Actualizado a 07/09/2019
Las carreteras leoneses cuentan con 14 radares fijos en la provincia, más los dispositivos móviles que utiliza la Guardia Civil. | ICAL
Las carreteras leoneses cuentan con 14 radares fijos en la provincia, más los dispositivos móviles que utiliza la Guardia Civil. | ICAL
Tráfico recauda una media diaria de 15.000 euros con los radares fijos de las carreteras leonesas. En los últimos tres años, la DGT ha recaudado–sólo en León– 14.975.631,85 euros. Es, con mucha diferencia, la provincia de Castilla y León más multada por los excesos de velocidad de los conductores.

Los datos los recoge un informe desvelado en el Congreso de los Diputados. Tras interesarseel diputado socialista Miguel Ángel Heredia por la recaudación de los radares españoles, la respuesta de la Dirección General de Tráfico desvela que la ampliación del mapa de radares fijosy el carné por puntos no sólo han conseguido rebajar notablemente la siniestralidad en las carreteras españolas, sino que también se ha traducido en una considerable fuente de ingresos para el país. Así, entre el 1 de noviembre de 2011 y el 21 de octubre de 2014, la DGT recaudó más de 508 millones de euros en multas de tráfico impuestas a través de los radares de las carreteras españolas.

En los ámbitos de su competencia están excluidos Cataluña y País Vasco. Del resto de comunidades, la más recaudadora por los radares fijos en los últimos trs años fue Andalucía (99,9 millones de euros), seguida de Castilla y León (73,2 millones) y Castilla-La Mancha (47,2 millones).Por ciudades, las más sancionadas fueron Madrid, Sevilla, Coruña, Málaga y Valencia, todas ellas con más de 20 millones de euros de recaudación.
León, la más sancionada

En el ranking de las provincias con más sanciones por exceso de velocidad, la primera de la comunidad que aparece es León, que acumula el 20,3% de la recaudación de Castilla y León, con 14,9 millones de euros. La siguiente provincia con mayor recaudación por los radares es Burgos, con una recaudación en los últimos tres años de 12,8 millones. Después, Zamora (9,8 millones), Valladolid (8,6 millones), Palencia (6,7 millones), Salamanca (5,9 millones), Segovia (5,7 millones), Ávila (4,9 millones). La que menos recaudación acumula es Soria, con 3,4 millones de euros.
En la provincia leonesa hay catorce radares fijos: seis ubicados en la A-6, tres en la A-66, dos en la AP-66 y tres en la Nacional 120.

Además de la leonesa, sólo hay otra provincia de Castilla y León con catorce radares fijos de la DGT en sus carreteras, y es Burgos. De las otras siete provincias de la comunidad, las siguientes con mayor número de radares son Zamora y Valladolid, con nueve, mientras que Salamanca cuenta con ocho, y Palencia, Segovia y Ávila tienen siete radares fijos en las carreteras de la provincia. Las provincias con más recaudación por multas de velocidad (León y Burgos) son las que cuentan con más radares en sus carreteras, aunque también las que disponen de más kilómetros de autovía.
Archivado en
Lo más leído