Una de las grandes reivindicaciones de los manifestantes es que el Ministerio cesa la actividad de tiro con fuego real, tal y como explicó la portavoz de la plataforma de afectados por el campo de tiro, Marisa Rodríguez. En esta organización se han unido unos 50 organismos entre ayuntamiento, juntas vecinales, asociaciones y otras entidades. Además, piden que "se explosionen todos los proyectiles que están sin explotar dentro de la zona de caída", una situación que dificulta las labores de extinción siempre que se origina un incendio forestal en la zona.

"Ahora mismo en la Unión Europea que yo sepa no hay ningún campo de tiro entre la población como este, hay pueblos dentro del campo de tiro", denunció Rodríguez.
Los manifestantes contaron con el apoyo de bomberos forestales, que se han adherido a las reivindicaciones de la plataforma al ser "parte importante e implicada cuando ocurren incendios en los alrededores del campo de tiro". Juan Carlos González, uno de los profesionales de extinción presentes en la concentración, recordó que los tres grandes incendios de la zona, que siempre son "muy distintos a los que nos solemos enfrentar porque no podemos atacar el incendio como nos gustaría", asegura. Cabe recordar que los medios de extinción no pueden hacer frente a las llamas en la zona de caída de proyectiles. "Si no fuese así se hubiese quedado en algo mucho más pequeño", aseguró González recordando que el incendio que se ha dado por extinguido tras casi un mes ha calcinado cerca de 4.000 hectáreas.
En la concentración se dieron cita familias enteras que reclaman un futuro "libre" para los pueblos del Teleno.