Los votos que León tiró a la papelera

Una de cada tres papeletas del 28A en la provincia no tuvo traducción en escaños

Víctor S. Vélez
01/05/2019
 Actualizado a 18/09/2019
Los efectos de aplicar ley D’Hont siempre son objeto de análisis en los días posteriores a las elecciones generales. | L.N.C.
Los efectos de aplicar ley D’Hont siempre son objeto de análisis en los días posteriores a las elecciones generales. | L.N.C.
Cerca de 100.000 votos emitidos por los leoneses el pasado domingo hubieran tenido el mismo efecto de introducirse en la urna que en una papelera. Concretamente, 96.982 sufragios (un 33 por ciento de la participación) no llegaron a ser considerados para elegir los diputados que representarán a la provincia en la decimotercera legislatura de la España democrática.

Todos los votos de Unidas Podemos, Vox y el resto de partidos que no alcanzaron representación cayeron en este saco roto. 73.066 papeletas a las que habría que sumar los sobrantes de PP y Ciudadanos respecto a los 47.417 votos (la mitad de los apoyos obtenidos por el PSOE) que marcaron el cuarto escaño, según la aplicación de la ley D’Hont. Un último diputado de referencia que correspondió al PSOE y que supone 20.721 'votos inútiles' para los populares y 3.195 en el caso de las filas naranjas. Sumando estas dos cantidades a los sufragios obtenidos por todos los partidos que no alcanzaron representación se alcanzan las 96.982 papeletas que fueron ‘a la basura’ en León, un tercio del total de votos emitidos y más de los cosechados por cualquier partido en estos comicios.

La resaca del 28A también ha traído un buen número de publicaciones en medios de comunicación sobre el devenir de los comicios en el caso de que los partidos de una misma corriente ideológica hubieran concurrido en coalición. Un supuesto en el que PP, Ciudadanos y Vox hubieran superado la representación de una lista conjunta de PSOE y Unidas Podemos.

La derecha hubiera sido la más votada en 34 provincias, una de ellas León. No obstante, este mayor número de votos para un supuesto acuerdo entre PP, Ciudadanos y Vox no se hubiera traducido en un mayor número de diputados ya que se hubiera llevado dos escaños, los mismos que el bloque de izquierdas.

Los efectos de la fragmentación


Lo que sí que es cierto es que en la provincia leonesa, la izquierda optimizó mejor sus votos. Este lado del espectro ideológico tiró a la papelera los 34.794 votos de Unidas Podemos. Por su parte, la derecha no sacó rédito a 57.365 sufragios (todos los de Vox, más los sobrantes de los populares y los naranjas). De esta manera, los más beneficiados por la aplicación de la ley D’Hont fueron los socialistas, que al obtener el cuarto y último diputado, dieron valor a todos los apoyos que obtuvieron. Ciudadanos también obtuvo una alta rentabilidad y, evidentemente, Unidas Podemos y Vox fueron quienes más perjudicados se vieron en el reparto.

Por bloques, la derecha fue la más perjudicada al dejar sin efecto cerca de 22.600 votos más que la izquierda En las elecciones generales de 2016, a pesar de que la presencia de Vox fue meramente testimonial, la derecha también tiró más votos a la basura que la izquierda. El PP ganó las elecciones en León y se llevó dos escaños, pero la derecha dejó de rentabilizar 42.687 papeletas (principalmente, por las más de 35.000 de Ciudadanos que se quedaron sin representación). Los partidos de izquierda únicamente no aprovecharon el sobrante de 24.281 sufragios del PSOE, puesto que el último diputado se lo llevó Podemos que dio valor a todos los votos que llegaron a las urnas. En total, contando todos los partidos, en las anteriores elecciones fueron a la papelera 73.540 papeletas, un 26,1 por ciento de la participación que implica siete puntos menos del número de 'sufragios inútiles' del 28A.

Unidas Podemos, a las puertas


Con la repetición de elecciones que supuso aquella cita con las urnas, la provincia leonesa perdió su quinto escaño. Un parlamentario que de haberse mantenido hubiera ido a parar este domingo a Unidas Podemos. No obstante, por margen muy estrecho puesto que el PP se habría quedado a poco más de 700 apoyos de su segundo diputado. También la ajustada diferencia entre Unidas Podemos y Vox, hubiera dejado a la formación de Abascal a tan solo 1.300 votos de haber conseguido un representante en el Congreso. Sin embargo, con el escrutinio de este domingo terminado, Unidas Podemos se quedó a algo más de 12.000 votos de conseguir su diputado, el cual habría arrebatado al PSOE.
Lo más leído