Los lupuleros leoneses piden una revisión del contrato a Hopsteiner

Reclaman una renegociación del contrato firmado en 2017 porque afirman que es "inviable" seguir cobrando el mismo precios ante el aumento de los insumos

09/11/2023
 Actualizado a 09/11/2023
Foto de archivo de un lupulero de la provincia de León. | MAURICIO PEÑA
Foto de archivo de un lupulero de la provincia de León. | MAURICIO PEÑA

Los lupuleros leoneses han reclamado a Hopsteiner España, una vez más, la revisión del contrato para poder tener rentabilidad en sus explotaciones. Así lo ha asegurado a este periódico el presidente de Sociedad Agraria de Transformación, S.A.T., Lúpulos de León, Alberto Martínez, que aprovechando el evento ‘Farmer´s Day’ realizado por la empresa este pasado martes en el Auditorio de Benavides de Órbigo para explicar las nuevas variedades y el manejo del cultivo, ha realizado de nuevo esta reivindicación para tratar de frenar las pérdidas que sufren los lupuleros motivadas especialmente por el ingente aumento de los insumos. 


"Le hemos dicho a Hopsteiner que los precios que tenemos actualmente con el contrato que firmamos en 2017 es inviable ante la subida de los costes de producción que hemos tenido que asumir los lupuleros y el precio que teníamos pactado en el contrato se ha quedado muy corto", explica Martínez.


Una situación "complicada" a juicio del presidente de Lúpulos de León porque "Hopsteiner se ciñe a que hay un contrato firmado y dice que no todo está en su mano porque también depende que lo cerveceros quieran asumir esa subida en el contrato que tienen firmado con ellos". Pese a ello, reconoce la «predisposición" para renegociar las condiciones del contrato por parte de la empresa de cara a mejorar las condiciones del contrato de cara al año 2024. 


En ese sentido, Martínez apunta que "cuando firmamos el contrato que tenemos en vigor, los fertilizantes y los combustibles valían mucho menos y podíamos trabajar con esas condiciones, pero con el incremento de los fertilizantes más de un 100 % y de los combustibles un 50 % derivados de los efectos provocados desde que estalló la guerra de Ucrania, los lupuleros estamos prácticamente asfixiados". "A ello hay que sumarle que el lúpulo es un cultivo que requiere mucha mano de obra porque se necesita mucho trabajo manual y no está mecanizado como otros cultivos, lo que también supone un coste adicional", añade.


Una solución al problema que pasa porque los cerveceros asuman la situación en la que se encuentran los lupuleros. "La predisposición para renegociar el contrato de Hopsteiner la tenemos, pero ahora falta que las empresas cerveceras entiendan la situación que atraviesa el sector y no quieran apoyar para mejorar las condiciones de cara al 2024 indepedientemente de que haya un firmado un contrato", argumenta Martínez, que reconoce que "somos conscientes que hay un contrato firmado, pero nuestra situación ya es insostenible con el mismo precio que en 2017"; ya que Lúpulos de León y Hopsteiner no se sentarán hasta 2025 para negociar un nuevo contrato entre ambas partes.


Mala cosecha


Por otro lado, el presidente de Lúpulos de León ha indicado que la cosecha lupulera de la campaña de este 2023 ha sido "muy mala", con una caída de la producción en torno al 30 % respecto al año anterior. 


"Este año hemos tenido una producción de tan solo unos 93.000 kilos alfas en todo el lúpulo de la provincia de León, que significativamente es mucho menos que otras campañas", detalla Martínez. 


Al respecto, ha indicado que el hongo del oídio ha vuelto a dañar esta campaña las plantas del lúpulo "gravemente" mermando notablemente la producción porque «como no tenemos materias activas autorizadas para proteger el cultivo, el oídio nos ha vuelto a hacer un daño enorme».


Una mala campaña que, unida a los problemas con el contrato, sigue haciendo peligrar el futuro del sector lupulero en León. 

Archivado en
Lo más leído