Una mañana de juegos en la Universidad de León para protegerse de los ‘hackers’

La Escuela de Ingenierías acoge este sábado un evento formativo a cargo de la asociación Código Activo sobre programación adaptada para niños

07/06/2024
 Actualizado a 07/06/2024
Imagen de archivo de una de las actividades organizadas por la asociación en el colegio Quevedo de León. | CÓDIGO ACTIVO
Imagen de archivo de una de las actividades organizadas por la asociación en el colegio Quevedo de León. | CÓDIGO ACTIVO

La Universidad de León (ULE) recibe estos días a casi 2.000 estudiantes de 17 y 18 años que se examinan de la Ebau, pero el sábado por la mañana llegarán hasta el campus de Vegazana más de un centenar de niños y niñas desde los 4 años. No lo harán para matricularse prematuramente en alguna carrera, sino para participar en un evento de programación informática en el que también aprenderán nociones básicas de ciberseguridad para convertirse en pequeños ‘hackers’ de la curiosidad, como reza el lema de este evento que acogerá la Escuela de Ingenierías de la ULE. 

Organizado por la Asociación Código Activo, este evento cumple ya seis años y pretende fomentar la curiosidad de los más jóvenes por la programación y la tecnología. Como explica Silvestre Losada, uno de los organizadores, el evento pretende «cubrir las carencias que todavía tienen en Educación Primaria y Secundaria respecto a nociones de lenguaje de programación, que es fundamental para el mundo actual». 

Código Activo, que conforman «entre 10 y 15 voluntarios», nació hace siete años con el propósito de «crear una hornada de chavales especialistas en lenguaje de programación». A juicio de Silvestre, estos conocimientos les permitirá «crear empresas» y ayudará a que «León retenga el talento», con un sector en auge como es el informático. 

Durante todo el curso, Código Activo organiza talleres en colegios de León y el evento del sábado en la Universidad es una especie de gala de fin de curso, donde los niños «aprenden y se divierten». Aproximadamente 120 escolares de entre 4 y 18 años se han apuntado a las diferentes actividades que se han organizado, que son totalmente gratuitas. Además, más de 60 padres y madres estarán en este evento como voluntarios, «para dar apoyo».

Competiciones, talleres y conferencias

La jornada ‘Hackea la curiosidad’ tendrá lugar en la Escuela de Ingenierías desde las nueve y media de la mañana hasta las dos de la tarde y contará con cuatro grandes bloques: competición, talleres, demos y conferencias.

La parte competitiva está enfocada a estudiantes de Primaria y Secundaria y tiene premios para quienes hagan los mejores programas. Según explicó el organizador, habrá un campeonato de scratch, para «estudiantes de Primaria que ya tengan algún conocimiento al respecto» y un evento de ‘captura la bandera’, enfocado a los alumnos de Secundaria. En esta actividad, podrán aprender a usar herramientas de ‘hackers’ mientras participan individualmente en una competición de ciberseguridad.

Por otro lado, los talleres tienen como objetivo iniciar en la programación a los más pequeños, a partir de los 4 años. En el taller, ‘Juega a programar’, los niños y niñas tendrán la oportunidad de aprender las nociones más básicas de programación usando scratch y en el de ‘Pensamiento computacional’ desarrollarán –sin pantallas– habilidades como la lógica, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de trabajar de manera colaborativa.

Al margen de las actividades dirigidas, pero también en la Escuela de Ingenierías, habrá una parte demostrativa está abierta a todo el público que quiera acercarse a conocer diferentes grupos de robótica, el Fab Lab de León, grupos de investigación de la Universidad o la plataforma de concienciación en ciberseguridad del Incibe, entre otros. 

También habrá conferencias, dirigidas al público adulto, que este año girarán en torno a la ciberseguridad, gracias a la colaboración de Proconsi como empresa privada, con Luis Ángel Martínez Cancelo como ponente, la Universidad de León, con Adriana Suárez Corona, y el Incibe, con Luis Hidalgo Gutiérrez.

«Este evento se realiza para mostrar a nuestros estudiantes y sus familias las posibilidades que ofrece la tecnología y cómo desde León podemos inspirar y fomentar la curiosidad que puede llevar a nuestra juventud a invertir en programación, tecnología e innovación», concluyeron desde la organización.
 

Lo más leído