Más de 7.200 adolescentes de León podrán conducir gracias al nuevo carné B1

Las autoescuelas de la provincia ven con buenos ojos la licencia que la DGT espera aprobar este 2024 y que permitirá manejar pequeños coches eléctricos hasta 90 kilómetros por hora

24/01/2024
 Actualizado a 24/01/2024
El nuevo carné B1 que podría llegar este 2024 permitiría conducir pequeños coches desde los 16 años. | EUROPA PRESS
El nuevo carné B1 que podría llegar este 2024 permitiría conducir pequeños coches desde los 16 años. | EUROPA PRESS

La movilidad sostenible podría dar un vuelco radical con el nuevo carné B1 que Tráfico prevé implantar durante el recién estrenado 2024. Para iniciarse en la carretera, los menores de edad a partir de los 16 años tendrán la oportunidad de escoger entre una motocicleta, como hasta ahora, o un microcoche. En la provincia de León, este permiso de conducir hará que más de 7.200 adolescentes puedan sentarse por primera vez delante de un volante, ya que el B1 permitirá manejar cuadriciclos pesados, a una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora. 

En cuanto a sus características, la masa de estos vehículos no podrá superar los 400 kilogramos, 550 en el caso de los dedicados al transporte de mercancías, y con una potencia máxima de 15 kilovatios, es decir, unos 20 caballos. Además, podrán conducir sin limitación por todas las vías, tanto en carreteras convencionales como en autovías y autopistas, respetando siempre el citado límite de velocidad. 

Los jóvenes leoneses de 16 y 17 años podrán ponerse por primera vez al volante con coches de 20 caballos

La mayoría de estos pequeños vehículos existentes en el mercado actual son eléctricos, por lo que la iniciativa de la DGT tiene una relación directa con la transformación del parque móvil hacia las cero emisiones, al tiempo que se sirve de las generaciones jóvenes para impulsar una movilidad más sotenible en las ciudades y carreteras. 

Según los últimos datos del Instituto Nacional Estadística (INE), referentes a 2022, hay 7.206 jóvenes en la provincia de León con una edad de 16 años (3.597) y 17 años (3.609). Un grupo que hasta ahora sólo ha podido conducir ciclomotores de un máximo de 50 centímetros cúbicos con dos o tres ruedas y cuatriciclos ligeros –si escogían el carné AM que se puede obtener incluso con 15 años–, y  motocicletas de hasta 125 centímetros cúbicos, en el caso del permiso de tipo A1. 

La DGT, según avanzó el Gobierno a primeros de este mes, «estudiará» lo largo de este año la implantación del B1, en el que se lleva trabajando desde 2021. Sin embargo, la iniciativa ha sufrido diferentes retrasos, puesto que incluido en la Estrategia de Seguridad Vial 2030, a desarrollar en diferentes fases y en un principio iba a tener luz verde en 2023.

Estos coches se mueven en un precio de 15.000 euros de media, tarifas baratas para tratarse de eléctricos

La ausencia de información concreta por parte de la DGT invita a pensar que todavía habrá que esperar para conocer más detalles de la legislación al respecto, si bien el ministro del Interior, Grande–Marlaska, avanzó el pasado 4 de enero que estos nuevos conductores tendrán que hacerlo «acompañados de un adulto con cinco años de experiencia» a contar desde la obtención del permiso de tipo B.

El nuevo carné, pensado para los adolescentes, debe pasar primero por la Unión Europea, que actualizará sus directrices de permisos de conducir, si bien ya se ha implantado con éxito en países como Italia, Portugal, Reino Unido y Francia. De hecho, si se fija en la parte trasera de su carné de conducir, donde figuran los 16 carnés diferentes desde el AM hasta el DE, comprobará que ya aparece el B1. Esto es así porque la acreditación tiene un modelo europeo, aunque aquí aún no exista. 

Opinión de las autoescuelas

Las autoescuelas de León ven con buenos ojos este nuevo carné y, aunque se muestran «a la expectativa», sí son claras sobre el debate que puede suscitar el hecho de permitir que los adolescentes salgan a la carretera con un vehículo más pesado que un vespino. «Realmente nada cambia, porque ya existía la posibilidad de que los menores de edad circulasen en carretera y la novedad está más bien en el tipo de vehículo que se utiliza con esa velocidad, que podría ser un peligro a tener en cuenta», explica a este periódico el presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas de León, Fernando Blanco, que representa a 25 autoescuelas. 

"La novedad está en el tipo de vehículo y la velocidad, lo importante es formarles para que estén preparados"

De implantarse este carné, los jóvenes de 16 y 17 podrán conducir a 90 kilómetros por hora en el mismo espacio que otros que lo harán hasta a 120 kilómetros por hora. En la actualidad, los mayores de 15 años que tengan el permiso AM alcanzan una velocidad máxima de 45 con sus ciclomotores, pero los de 16 que tienen motos de hasta 125 de cilindrada, «ya pueden alcanzar la velocidad que ahora tendrían de límite los conductores del permiso B1», matiza Fernando Blanco.

Por esa razón, añade que lo importante, en realidad, será «preparar correctamente a esos conductores jóvenes», para que puedan salir a la carretera junto a los demás con los conocimientos necesarios, como cualquier persona «que pasa sus tests y sus pruebas en un circuito cerrado o en la calle» al sacar el carné. 

Impulso a la electrificación

La empresa ‘Ligier’, una de las principales del sector de microcoches eléctricos, y, por lo tanto, parte interesada, mostró en una reciente entrevista concedida a Europa Press su apoyo al carné, ya que permitiría «un fuerte impulso a la electrificación de los vehículos en España». En opinión de dicha empresa, también contribuiría a mejorar la seguridad vial, «puesto que los jóvenes de menos de 18 años dispondrían de un vehículo seguro y serviría de práctica como paso previo al automóvil». 

En caso de entrar en vigor el B1, se dispararía la venta de vehículos catalogados como L7e. Unos coches que tienen un precio medio de 15.000 euros y que, en ‘renting’, se pueden adquirir por una cuota mensual que no llega a 180 euros. Tarifas reducidas para los vehículos eléctricos que podrían hacerlos atractivos incluso para algunos adultos. 

Lo más leído