Más de la mitad de las empleadas del hogar de la provincia no están dadas de alta en la Seguridad Social

CCOO recoge firmas para pedir al Gobierno que reconozca los derechos laborales de estas trabajadoras

David Acosta
26/05/2015
 Actualizado a 03/09/2019
En el centro, la Secretaria de Igualdad de CCOO en León, Rosa Castro, acompañada por Inmaculada de Pablo. | D.A.
En el centro, la Secretaria de Igualdad de CCOO en León, Rosa Castro, acompañada por Inmaculada de Pablo. | D.A.
Las empleadas del hogar, "una forma de esclavitud del siglo XXI". Lo dice Rosa Castro, secretaria de Igualdad de CCOO, atendiendo a las precarias condiciones laborales en las que muchas de ellas desempeñan su trabajo. Según los datos ofrecidos por el sindicato, en la provincia de León se estima que hay 7.600 empleadas del hogar activas, de las cuales sólo 3.542 están dadas de alta en la Seguridad Social, es decir, más de la mitad. En palabras de Rosa Castro, "muchos de los empleadores no saben que estas trabajadoras tienen derecho a lo que recoge el Estatuto de los Trabajadores. Algunos de ellos, de hecho, no consideran que estas mujeres sean trabajadoras, sino más bien siervas". 

Desde CCOO se estima que cerca del 90% de las empleadas del hogar actuales son extranjeras, y en su mayor parte, sudamericanas. Ellas también necesitan informar sobre sus condiciones laborales puesto que ""muchas de piensan que tienen que trabajar sin ningún derecho. Se les niegan los festivos, pagas extraordinarias, incluso a veces las vacaciones, que no se pagan. La vulneración de sus derechos es alarmante y en muchos casos no se denuncia", señala Castro. En cuanto a las que están dadas de alta en la Seguridad Social, la situación tampoco es muy positiva. Superar el salario mínimo interprofesional es casi una quimera, incluso en el caso de las empleadas que trabajan como internas.  Es por eso que desde el sindicato se continúa con la campaña de recogida de firmas, a nivel nacional, para que pedir al Gobierno que reconozca el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el que se establecen unas condiciones específicas de trabajo digno para las empleadas del hogar. Entre las medidas que recoge, está el reconocimiento a la negociación colectiva, la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso, la protección contra todas las formas de abuso, regulación de horas de trabajo, o la obligatoriedad de su inscripción en el régimen de la Seguridad Social. El reconocimiento del convenio 189 de la OIT se hace necesario, según CCOO, por no ser suficiente la actual normativa nacional. Inmaculada de Pablo, secretaria regional de la Federación de Servicios de CCOO, hoy también en León, recuerda que "en 2011 se llegó a un acuerdo para dar un avance a las empleadas de hogar. La ratificación del 189 sería continuar con esa mejora, que fue insuficiente. Les daría, por ejemplo, la posibilidad de negociar sus propias condiciones para el sector. Sigue habiendo mucho trabajo sumergido, son trabajadoras invisibles", concluye la sindicalista. 
 
Lo más leído