Un día después de la publicación de su resolución en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, explicó este jueves los beneficios que el Fondo de Cohesión Territorial del año 2025 supondrá para la provincia leonesa. Tal y como indicó, este programa «está completamente dirigido al medio rural, concretamente a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes de la provincia, a los que se destinarán 3.023.349 euros».
El Fondo de Cohesión, dijo, se creó en el año 2022 por parte de la Junta de Castilla y León y «está concebido como un instrumento económico para la realización de inversiones y la modernización de los servicios públicos del medio rural». Esta inversión «redundará en la mejora de los servicios públicos, creará oportunidades de empleo y, en definitiva, contribuirá al freno de la despoblación», remarcó Diego.
En León son 208 los municipios que podrán beneficiarse de esta ayuda. A los 55 de más de mil habitantes se dedican 1.986.000 euros, mientras que a los 153 de menos de mil vecinos, que son los más pequeños, irán a parar 1.036.000 euros, ambas cifras similares a las de anteriores convocatorias. En los cuatro ejercicios en los que lleva funcionando el Fondo, Diego advirtió que se han dirigido a corrregir los desequilibrios entre territorios mediante este fondo cerca de 17 millones de euros.
«Se trata de una línea de trabajo muy importante para el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco», añadió el delegado territorial de la Junta, que recordó que estas ayudas se suman a las anunciadas hace un mes del Fondo de Participación en los Impuestos Propios de la Comunidad de Castilla y León (FIP) y del Fondo de Cooperación Económica Local General (FCELG), que tienen como objetivo ayudar a las entidades locales a cubrir sus gastos diarios y a impulsar proyectos de inversión que contribuyan a mejorar la calidad de vida de todos sus vecinos, y que supusieron más de 12 millones de euros para la provincia leonesa.