El MEL reconoce el “esfuerzo y sacrificio” de los leoneses que buscaron un futuro mejor en México

Unos 55.000 leones residen en estos momentos en el extranjero, el 60 por ciento de ellos en América, fundamentalmente en México, Argentina y Cuba

Miriam Badiola (Ical)
19/06/2024
 Actualizado a 19/06/2024
Las autoridades en su visita al MEL. | CAMPILLO (ICAL)
Las autoridades en su visita al MEL. | CAMPILLO (ICAL)

El Museo de la Emigración Leonesa (MEL) rindió este miércoles un homenaje a todos los leoneses “emigrantes e hijos de migrantes” que “emigraron buscando un futuro mejor y nuevas oportunidades”, concretamente a México, a los que se reconoció “el esfuerzo, el amor por la familia y todo el sacrificio que tuvieron que hacer”.

La directora de la Fundación CEPA y del MEL, Nuria Alonso, explicó que en la segunda edición del Homenaje al Emigrante Leonés se reconoce la figura de Rubén González García, “un leonés que se fue a México en 2003 y que ahora está planificando su retorno con su familia”, y de Ernesto González Castañón, “mexicano e hijo de leoneses que migraron a México en los años 50 y que lleva en León desde el año 2011”.

“Con toda la toda la belleza que tenemos en la ciudad y en la provincia de León es justo reconocer a todas estas personas”, afirmó Alonso, al tiempo que recordó que también se celebrará una fiesta en la que se hará “una mezcla entre la gastronomía, la cultura y la música mexicana, con un espectáculo también de mariachis”.

El alcalde de León, José Antonio Diez, puso en valor el hecho de “tener en mente, recordar y valorar” a todos aquellos que “tuvieron que migrar en su momento en búsqueda de oportunidades”, en un momento en el que en el entorno de la ciudad “se está viviendo esta situación” que “debe ser también un punto de inflexión para valorar que miles de leoneses que tuvieron que migrar en su momento”.

Tras dar la enhorabuena a los dos homenajeados, “un emigrante leonés que se fue a México, donde desarrolló su profesión e incluso escribió un libro vinculado a lo que hicieron y aportaron los leoneses a la ganadería en México y a un hijo de leoneses que nació en México y ha regresado a León”, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego, se sumó “al reconocimiento a todos los emigrantes”.

De acuerdo con las cifras aportadas por Diego, en estos momentos son 55.000 leones los que son residentes fuera en el extranjero, el 60 por ciento de ellos en América, fundamentalmente en México, Argentina y Cuba. Por ello, quiso reconocer “el sacrificio de todos aquellos que dejaron León para buscarse un futuro fuera de esta tierra” así como “la solidaridad que demostraron entre ellos mismos para ayudarse para hacer vida, familia y futuro”.

Finalmente, la diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Carolina López Arias, recordó que “León ha sido una tierra de migrantes” y resaltó que “la repoblación de la provincia pasa por la migración que es necesaria en los pueblos”.

Archivado en
Lo más leído