Memoria y respeto para los que fueron represaliados en Babia

En Torrebarrio se honró este sábado a aquellos que perdieron su vida, tras recuperar los restos de Manuel, Víctor y Alipio

28/10/2023
 Actualizado a 28/10/2023
En la placa puede leerse ‘En memoria de quienes sufrieron la represión en Babia por defender la legalidad republicana’. | LNC
En la placa puede leerse ‘En memoria de quienes sufrieron la represión en Babia por defender la legalidad republicana’. | LNC

La de este sábado en Torrebarrio, en el municipio babiano de San Emiliano, fue una jornada de memoria y recuerdo al recuperar los restos mortales de tres vecinos represaliados: Manuel, Víctor y Alipio. Una recuperación, gracias a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), que coincidió con el 87 anviersario de su fusilamiento. Por ellos y muchos otros que perdieron su vida defendiendo la libertad, en el Salón del Pueblo se ha colocado una placa en la que puede leerse «En memoria de quienes sufrieron la represión en Babia por defender la legalidad republicana, la democracia y la libertad. Familiares, Amigos y ARMH. Torrebarrio 2023».

El que fuera alcalde del municipio de San Emiliano, Basilio Barriada, dirigió unas palabras a los presentes. «No es ningún acto político, ni de rencor hacia nadie; sólo pretendemos normalizar lo que tenía que haberse hecho hace muchos años y es que las familias hubiesen podido desenterrar a sus muertos, fusilados represaliados de la Guerra Civil. Se dice que en una guerra la primera víctima es la verdad. Sabemos que en nuestro caso esto ha sido así, y que además vino acompañada en la postguerra de las injusticias, las represalias, el pánico y el miedo». Por ello, indicó que «aun sabiendo que Manuel, Víctor y Alipio, estaban ahí, en Candemuela, en la Llera, al lado del río y entre dos cerezos, nadie se atrevió a desenterrarlos. Y han tenido que pasar 87 años para que algo tan sencillo, tan natural y respetado como es el entierro de los propios muertos, se haya podido materializar».

Afirmó que impulsó estas actuaciones «como Basilio Barriada, no como alcalde, estando el Ayuntamiento siempre en un segundo plano en las sucesivas» y recordó que desde niño comió infinidad de veces la merienda, cuando guardaban las vacas en otoño, sobre esa piedra bajo la que estaban enterrados y que ya con más años prometió que intentaría recuperarlos, algo que se logró y que agradeció a la ARMH, a la propia Ley de la Memoria Histórica y «a nuestro paisano Zapatero».

Finalmente, señaló que «aquí, más de setenta años después, todavía andamos litigando para poder desenterrar a los perdedores y para recuperar algo del patrimonio nacional que los familiares y simpatizantes del dictador siguen usurpando. No es solo que les hayamos perdonado; es que les hemos regalado todo lo que robaron. Hay que acabar con el silencio y el olvido de lo que ocurrió en la dictadura franquista y contarlo con la verdad histórica documentada». Y terminó agradeciendo su labor a asociaciones como lo ARMH, especialistas en localizar y desenterrar fusilados. 

Más víctimas

Manuel, Víctor y Alipio no son los únicos que dieron su vida en la comarca por manifestar públicamente su defensa de la democracia y del régimen legalmente establecido. Se conocen los nombres de otros muchos fusilados, en puntos como Torrebarrio, La Majúa, Robledo, o Pinos, que siguen esperando que algún día puedan recuperarse sus restos.

Estos son los nombres que se han localizado: Germán Barriada (marido de Águeda), Emilio Álvarez (‘El Rayao’), Aniceto (maestro, medio hermano de Manuel el Cartero), Porfirio y Paco Rodríguez (hermanos de Manolina, Teresa y Mª Ángela), Luis Bernardo (hermano de Facundo y Timoteo), Pedro Álvarez (tío de Pedro el del Río), Florentino (el de Celsa, hermana de Aureliana), y José Villa, Antonia la de Luciano y su yerno José de Melquiades, y el niño de 14 años Manuel Majúa (hermano de Isabel la de Felicidad). En el frente republicano murió Gerardo Bernardo y Segundo González en el frente franquista. Desaparecido sin tener noticias de su muerte Rogelio Rodríguez (el Farruco). En Pinos, Joaquín Hidalgo (Juez de Paz), y en Robledo, Víctor Pérez (Alcalde del Ayuntamiento). En la Majúa: Arturo Marcello Rubio, Dulse Álvarez Boiso, Horacio y Julián Ganzo Álvarez (los apellidos igual están cambiados) y Felipe Pérez Cobrana. 

Archivado en
Lo más leído